Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Opinión

Un nuevo paradigma de las políticas públicas y su intervención con el modelo económico de México

El reconocimiento de los pueblos indígenas implica distinguir los alcances y limitantes de los proyectos de urbanización propuestos como parte del modelo económico actual.

Imagen: Sopitas

En el presente ensayo se muestran las distintas vertientes que se deben tomar en cuenta para la realización ajustes en el modelo económico actual, en el cual se tomará como base la gestión a las comunidades indígenas para la organización, distribución e incorporación del capital económico a una nueva forma de concebir el turismo.

En primer momento se delimita la concepción de los movimientos sociales, ya que estos han sido una parte importante que irrumpe en la tranquilidad que el Estado plantea con su modelo de implementación de infraestructura de primer mundo. Esto de debe a que se tiene una comprensión errónea de los alcances y limitantes que pueden tener los movimientos sociales en México y que incluso pueden ser parte meritoria para la reorganización y toma de rumbo del país en general, por lo que se plantea que no solo se asume al EZLN como un factor que determina ésta interacción con el Gobierno Federal, sino que se puede aunar a la aplicación de leyes y sus limitantes de los pueblos indígenas del país en general.

En segunda instancia se determina que es de aspecto fundamental entablar el diálogo entre los dos ejes que fungen como papel determinante: por un lado se encuentra inmerso el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que será expandido a mencionar como comunidades indígenas, dado que comparten características de reduccionismo en su reconocimiento, y problemáticas que intervienen con la aplicación de leyes en la conservación de los territorios y la Propiedad Intelectual por mencionar algunos, por otro lado se encuentra el Gobierno Federal que mediante un modelo económico que le apuesta a la industria transnacional propone implementar y aumentar la infraestructura en estos territorios indígenas que cuentan con un amplio patrimonio cultural y que es un modo de atracción al turismo extranjero. Así que para culminar se pone en juicio la reestructuración de las políticas públicas del país para dar paso a una mejora que implica no solo el reconocimiento de los pueblos indígenas, sino la aceptación del modelo de implementación económica del Estado, conciliando así ambas partes. Además de puntualizar que se trata entonces de un proceso de interdependencia que se encuentra inmerso en el panorama de la modernidad y la globalización.

Precisiones en torno a los movimientos sociales

De primer momento es importante tomar en cuenta un aspecto que ha sido pasado por desapercibido por el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, partiendo entonces del cómo se comprende la organización social, esto dentro del marco estructural de un conjunto de personas movilizadas hacia un mismo fin, ya que no se trata de una sola perspectiva de movimiento colectivo o una sola cosmovisión, dado que la relación entre los sujetos pertenecientes a dicho grupo no se moldea como un solo fenómeno que interactúa de manera única con el exterior, sino como “individuos” que siguen finalidades autónomas dentro de la misma estructura, en la cual se realiza una función y se asume un compromiso para cumplir con expectativas, adoptar una identidad y realizar acciones específicas en pro de un resultado esperado. Los miembros de un movimiento social cumplen rigurosamente una función específica como factores que intervienen de manera directa en la integración del grupo, hasta que esta se ve afectada o intervenida por fenómenos ajenos a la comunidad. Si bien, se puede describir la identificación de los sujetos con los objetivos colectivamente aceptados, se aborda desde la comprensión de un movimiento conformado por minorías y mayorías cuantificables al momento de que una minoría se apropie de los objetivos de una mayoría y los decodifique con respecto a su cosmovisión, sus habitus, su cultura y su ideología. Por otra parte debe asumirse el surgimiento de los movimientos sociales, es decir, cuál es la finalidad en términos cualitativos y cuantitativos de dichas movilizaciones, cuál es el alcance que pueden tener y cómo interviene esto en la aplicación de los modelos de organización de índole social, económica y política en la conformación del Estado-Nación. Por lo que se desglosa de la siguiente manera: la respuesta al tópico inicial planteado anteriormente se muestra como una dualidad, de primera instancia se infiere la segregación de grupos minoritarios que son descuidados frente a la búsqueda de beneficios autónomos que dejan de lado la ética al no promover políticas de integración y fallar a favor de la lógica de producción industrial aunada a modelos macroestructurales extranjeros, en el caso de México determinada por los tres Poderes que conforman el reconocimiento, la delimitación y la aplicación de la ley:

  • Poder Legislativo
  • Poder Ejecutivo
  • Poder Judicial

En segundo momento, si se plantea un alcance interino en la reivindicación de la importancia de los movimientos sociales, este puede ser el que se ha mostrado hasta el momento, debido a que el uso usufructo de los elementos de integración de la nación en el proceso de interdependencia social, ha tenido como resultado la instauración del individualismo que incluso se adhiere a la lógica de producción del país. Por lo que debe implementarse una disciplina de acción colectiva. Melucci (2010), afirma: “La acción colectiva es considerada resultado de intenciones, recursos y límites, con una orientación construida por medio de relaciones sociales dentro de un sistema de oportunidades y restricciones”, (Pág. 42-43). Para culminar con un tercer momento en el que la parafernalia de un país primermundista conlleva a la preocupación por dichos sectores, al reconocerse y valorarse como parte de una nación.

Es entonces que se sobreentiende que la lógica de integración del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ha sido interrumpida por eventos que han mermado la confianza bajo la cual se asumió al Gobierno Federal y sus fuerzas militantes, que de manera incongruente han sido partícipes de eventos como lo fue la matanza de Acteal a la comunidad tzotzil aunado a los elementos del EZLN aunque desde una perspectiva de cambio pacífica, siendo así que la posición bajo la cual se pretende alcanzar un consenso dual sea a partir del diálogo (Martínez, 2013, p.1-2).

Para delimitar de una manera más puntual el contexto del presente ensayo, se
hace hincapié en rescatar lo propuesto por el presidente Andrés Manuel López
Obrador y grupo de especialistas sobre comunidades Indígenas con respecto a rescatar lo propuesto en los acuerdos de San Andrés Larrainzar en 1996: «Esta nueva relación necesita de una profunda reforma del Estado, un nuevo pacto social en el que se respete la autonomía de los pueblos indios. Para que haya este respeto, toda acción, programa o proyecto de desarrollo que el Estado impulse debe garantizar la participación activa de los pueblos indios, y como tal debe basarse en los siguientes principios:

Anuncio. Desplácese para seguir leyendo.
  • Libre determinación y autonomía: El Estado no podrá realizar acciones unilaterales y deberá respetar los planteamientos y previsiones de los pueblos, las comunidades y organizaciones indígenas.
  • Participación: Los pueblos y las comunidades deberán ser sujetos activos en el diseño, la planeación, ejecución y evaluación de los programas y proyectos que se decidan, junto con el gobierno.
  • Pluralismo: Este principio busca que se respete la diversidad de todos los indígenas del país. Que no exista más discriminación contra nadie.
  • Integralidad: Esto quiere decir que los programas y acciones del gobierno tienen que abarcar los problemas completos y no intentar resolver sólo parte de ellos. Se busca que los problemas que tienen relación se resuelvan juntos.
  • Sustentabilidad: Es importante que los proyectos y programas no dañen el medio ambiente ni los recursos de los pueblos indios. Se busca con esto que se respete la naturaleza y la cultura de los pueblos indígenas” (Zapatismo, 2019).

Elementos para un mecanismo de conciliación

Ahora bien, con el fin de tener una mayor claridad e importancia sobre lo que conlleva la aceptación de un multiculturalismo y reconocimiento de las minorías para la elaboración de políticas en las sociedades, se distinguen tres niveles que deben tomarse en cuenta en todo momento para el seguimiento del presente texto:

La primera vertiente es la aceptación demográfica-descriptiva se da cuando se utiliza para hacer referencia a la existencia de seguimientos étnicos o de distintas razas dentro de la población de una sociedad o un estado. Esas diferencias dan importancia a lo social, sobre todo a las particularidades culturales que se llegan a percibir.

Para lo programático-político, se hace referencia a los programas e iniciativas políticas específicas, donde su objetivo es responder a la diversidad étnica.

Por último la ideológico-normativa es la que genera un mayor nivel posible de debate, como lema y un modelo de acción política basados en la teorización sociológica y en el análisis ético-filosófico del lugar que ocupa en una sociedad contemporánea, en donde las personas tienen identidades culturales distintas. De tal manera el multiculturalismo subraya la necesidad y el reconocimiento de la existencia de la diversidad y la garantía de los derechos de las personas a conservar sus respectivas culturas (Inglis, 1997). Es por ello que se debe consumar el establecimiento del diálogo bilateral en la búsqueda de la comunicación horizontal, que será base para el desarrollo entre el Ejército Zapatista y el Gobierno Federal, por lo que se propone en materia de comunicación, el llamado a una reunión entre los líderes representantes del movimiento organizado y la parte política ejercida por el presidente de la república mexicana Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Esto a su vez, desprende factores públicos que deben tomarse en cuenta y entre los cuales se encontrarán inmersos los siguientes aspectos para la consolidación de un acuerdo bilateral de reconocimiento y consenso bajo mandato legal:

Seguimiento mediático de la conferencia:

  • Se iniciará con un llamado al movimiento zapatista para su reunión con el alto mandatario abierto al diálogo y un nuevo enfoque.
  • Se delimitará un horario, fecha y lugar de reunión, así como los datos y recursos periodísticos (nombres de los principales ponentes, motivo del encuentro y bajo qué acuerdos se realiza la reunión), para otorgar claridad, transparencia y contexto al público en general.
  • La transmisión de la conferencia será televisada a nivel nacional, dando por hecho que el “pueblo” de México tendrá parte en el seguimiento minuto a minuto del tiempo de duración de la misma.
  • El posicionamiento arbitrario entre ambos constitutivos de la gestión de intereses públicos de las regiones tanto rurales como urbanizadas, que se refiere entonces a la aplicación de una postura de diálogo y neutralidad para la exposición de ideas.
  • Flexibilidad en la toma de acuerdos que favorezcan a ambos sectores en materia económica, política y social. Se debe tomar a priori la construcción sociohistórica, debido a que se refiere a un proceso de siglos de consolidación en el cual se encontrarán los principales hitos en los pro y contra del México actual.
  • Legalidad de los acuerdos establecidos durante la reunión que darán peso bajo los rubros de la Constitución para salvaguardar todo aquello dictado y firmado por las dos posturas.
  • Establecer con claridad los aspectos positivos y negativos de la toma de postura de ambos modelos de implementación nacional propuestos hasta el momento, con ello se refiere al modelo industrial propuesto por el Gobierno Federal y la autorregulación ejercida por el Ejército Zapatista.

Dicho lo anterior, en el terreno mediático todo lo presentado en el encuentro debe ser transmitido a nivel nacional, ya que esto establecerá las posturas y fortalecerá la opinión pública en materia de debate al asumir el rol social. Además como ya se mencionó, ésta reunión tendrá la finalidad de aclarar las posturas que han sido tomadas por ambos ejes, en el cual se establecerán los aspectos que van en pro de la sociedad y aquellos que fungen como interventores en el logro de un acuerdo de beneficio dual. Siendo así que se deben plantear los siguientes puntos a groso modo y de manera fundamental:

Gobierno Federal
Aspecto positivo: la infraestructura implementada en el país bajo la lógica de producción en la cual se da prioridad a la intervención de las nuevas tecnologías y relación exterior; desde el turismo y la exportación de productos, así como la potencialización de los canales de obtención de recursos a través de las refinerías, aeropuertos y vías férreas ya establecidas hasta lo que ha sido implementado el 30 de noviembre del 2019, serán aprovechados para el posicionamiento de México como potencia mundial, que dará el equivalente al reconocimiento internacional con modelos de producción extranjeros. “El nuevo modelo conceptual debe romper con el falso paradigma de elegir entre un modelo industrial hacia adentro versus uno hacia afuera. En realidad, son complementarios. Una Nueva Política Industrial representa el único camino para alcanzar una nueva etapa de desarrollo económico socialmente incluyente y equitativo” (IDIC, 2019, p.10).

Aspecto negativo: la propagación del modelo industrial en el país funge como principal factor de desconocimiento sobre las problemáticas de los Estados marginados, como lo es el caso de Chiapas que se ha visto rezagado ante el expansionismo de los grandes monopolios privados que atentan contra la naturaleza de la cual se valen, su capital cultural y la apropiación simbólica del lugar en el que habitan. Aunado a ello la pérdida del reconocimiento de la Propiedad Intelectual (PI) y la validez legal para subsanar las afectaciones que se han sufrido a la fecha.

Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Aspecto positivo: la búsqueda de la autonomía que tiene como principal eje el separatismo de todo gobierno que incurra en la configuración de su sector social como espacio territorial de explotación industrial, mantiene en forma la consolidación de las instituciones que se implementan en dichos sectores, siendo el caso del EZLN con sus instituciones médicas, educativas y formas de regulación en el cumplimiento de las actividades profesionales, que se valen de redes alternas como lo es la comunicación de la zona a nivel mediático. Así como el cuidado de los bienes naturales (fauna y flora), el reforzamiento del recurso simbólico que les otorga identidad como comunidad y la conservación de la Propiedad Intelectual desgastada por el modelo industrial.

Aspecto negativo: hablar de la autonomía y el expansionismo Zapatista es hablar de la segregación de la población del espacio urbano, siendo contraproducente la fijación del pueblo indígena como único modelo de establecimiento bajo los acuerdos marcados por el movimiento, sin prever que la educación nacional está regulada bajo la lógica de inserción al campo laboral en el ámbito industrial como principal modo de productividad y remuneración para los núcleos familiares de la urbe al entender entonces los procesos en los que está inmersa la modernidad. “Designar las mezclas de la figuración indígena con la iconografía española y portuguesa. Luego… sirvió para describir los procesos de independencia y construcción nacional en los que proyectos modernizadores han coexistido hasta nuestros días con tradiciones poco compatibles con lo que los europeos consideran característico de la modernidad” (Canclini, 1997, p.5).

Anuncio. Desplácese para seguir leyendo.
El turismo como proyecto alternativo de reparación consensada

Se puede demostrar que las principales vías de inserción de la nación mexicana en la industria internacional es a través de la producción y exportación de productos al extranjero como lo es el caso de la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, y su evolución a la comprensión como el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en el 2019, por otra parte la llegada del turismo al país que de igual forma ha evolucionado a no sólo incursionar en el turismo de playa, sino a la integración del inmigrante a las zonas étnicas con mayor riqueza cultural, en donde lo que prevalece es el valor simbólico de la Propiedad Intelectual y no el valor de uso o de cambio de la misma, pero que se ve amenazado por la falta de recursos que promuevan la integración de estas comunidades a un nivel de vida que de primer momento se encuentre estandarizado con el resto de la población de México, al lograr entonces que de manera lineal se preserve y fortalezca la identidad de estas comunidades en riesgo de desaparecer y que es entonces uno de los puntos plausibles del Ejército Zapatista. Además para poder realizar una aproximación sobre cuál es la búsqueda del sujeto extranjero a través del turismo, se puede discernir que la gran mayoría del turismo que incursiona en México proviene del país vecino, ya que cuentan con un nivel adquisitivo que les posibilita la realización de una movilización vacacional por períodos relativamente amplios. México específicamente se convierte en uno de los países más visitados en el mundo por la gran biodiversidad que lo diferencia de otros destinos turísticos, contrastado con el avance tecnológico que existe a nivel mundial, lo cual lleva a pensar que si no existe la diversidad cultural de las etnias marginadas en México, ni los recursos naturales que protegen, el turismo se vería desinteresado por la visita al país y por lo tanto se vería dañada una de las principales herramientas de economía mexicana.

De tal forma es que en el siguiente apartado y después de tener un contexto más amplio sobre la gestación y desarrollo del turismo en México se propone una aproximación a una nueva perspectiva en el aprovechamiento del capital cultural del país, que «De acuerdo con las cifras del ranking mundial correspondientes a 2017, dadas a conocer por la Organización Mundial del Turismo, se confirma que México ascendió al sexto lugar en recepción de turistas internacionales, al registrar 39.3 millones de turistas internacionales que arribaron a nuestro país el año pasado. Con el propósito de cumplir con este objetivo, se llevará a cabo el Programa Promoción de México como Destino Turístico, que considera una asignación de 555.3 millones de pesos, en términos reales menor en 27.9 millones de pesos al presupuesto autorizado en 2018, sin embargo, la asignación de los ingresos excedentes que reciben, por concepto del Derecho que pagan los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, permitirá la continuidad con la promoción de los destinos turísticos del país, poniendo en práctica estrategias basadas en campañas de publicidad, mercadeo directo y digital, relaciones públicas, promoción de venta en línea, participación en las principales ferias y eventos internacionales, consolidación de los mercados tradicionales y el desarrollo de nuevos mercados con potencial; las alianzas con destinos y socios; el fortalecimiento de la Marca México, así como de los eventos de alto impacto una vez puesta en marcha la ruta del Tren Maya promocionarla como un medio de transporte rápido y moderno para los turistas y pasajeros nacionales que visiten los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo” (SHCP, 2019, p.143,145).

Dicho lo anterior, se puede inferir que en México anualmente se designa económicamente a publicidad de atracción al turismo la cantidad de 555.3 millones de pesos, que tiene un estimado de resultado positivo de 39.3 millones de turistas con posible incremento anual, esto por apreciar el nivel de interacción con el exterior en «llamado» a los públicos interesados en visitar las principales zonas turísticas del país. Por otra parte se habla de un aproximado de 150 mil millones de dólares de inversión en la propuesta del Tren Maya y su posible ascenso, que si se compara, sería equivalente en un aproximado a 16 años de publicidad turística de la región, por lo cual es deducible que si bien, el proyecto del Tren Maya queda anulado y se dedica el doble del capital económico a la difusión de México como destino turístico se potencializará la llegada de las personas de todo el mundo en la búsqueda de la experiencia de lo que es «ser mexicano», en donde no sólo se plantea a nivel de publicidad la diversidad y reconocimiento a las comunidades indígenas que la integran, sino como factor importante en la identidad del país, al sacar así del terreno pintoresco a las comunidades marginadas y promover una cultura de integración social. “En este sentido bien podríamos decir que no hay modernidad que dure sin desarrollo; no hay desarrollo sin proyecto social redistributivo inscrito en una política de Estado; no hay política de Estado sin cooperación política y concertación social”. (IDIC, 2019, p.10).

Se debe puntualizar el quién otorgará los recursos y de qué manera, es por ello que se delimitaron tres vertientes que intervienen en este proceso de consolidación de un nuevo modelo de aprovechamiento turístico.

De primer momento debe ampliarse el panorama de intervención de cada sector, en donde al igual que la aclaración inicial de este texto, cada estructura cumplirá diversas funciones:

  • Industria privada: Refiriéndose específicamente a la que deriva del proceso del turismo como un campo de aprovechamiento económico, se le atribuirán características de organización y asesoramiento presencial o tecnológico en cuanto se refiera a los modos de manejo de los sitios marginados como el nuevo espacio que se valorará y se potencializará estructuralmente bajo lo que se establezca en la perspectiva de uso de los espacios para las comunidades indígenas, que se valdrán de sus territorios para ampliar las posibilidades de ingreso económico a sus habitantes, el cual se organizará bajo la lógica de las franquicias como sistema de inversión y sustentabilidad a largo plazo, para dar como resultado la preservación de los recursos naturales, la inclusión de las comunidades indígenas y la estabilidad social.
  • Gobierno Federal: Es indispensable la constante regulación de los tres brazos de movilización que estarán inmersos en este campo de desarrollo y es por ello que el uso de intermediarios o reguladores de aproximación de la industria al territorio indígena no será sobrepasado de lo ya contemplado bajo lo que el pueblo indígena exija, conforme a los lineamientos del punto 1 del marco de la conferencia mostrados en este documento. Por lo que si bien, el proyecto de desarrollo implementado por Andrés Manuel López Obrador, tiene un punto de apoyo en la posición industrial, la manera en la que se está implementando esta sujeta a fallos; desde la distribución de apoyos en gran medida, que en muchas ocasiones no se asegura lleguen a los beneficiarios potenciales, sino a simpatizantes del partido o cercanos al gobierno actual, así el proponer entonces que el presupuesto otorgado en apoyos económicos a la sociedad mexicana, se destine al desarrollo y mejora de las comunidades indígenas poco reconocidas en conjunto con el capital inicial de los recursos destinados al Tren Maya y que sería regulada bajo el mismo brazo administrativo federal que estaría en constante contacto con un representante administrativo de la comunidad indígena.
  • Comunidades indígenas (en la cual se integra al movimiento zapatista): Debe mantener la comunicación bilateral sobre el proceso de implementación del nuevo turismo en sus territorios, valiéndose de las asesorías y el apoyo constituido en los puntos anteriores por el Gobierno Federal y la ayuda privada. Por lo que mediante el representante administrativo se otorgará una comisión que equivaldría al 40% para la industria privada y 60% para las comunidades indígenas, deducido del valor otorgado al territorio indígena, y el valor del ejercicio de implementación del proyecto como nuevo empleo que mejorará las condiciones de vida indígena y el acuerdo con el sector privado y gubernamental, así como el aumento potencial del flujo turístico en el país. Además de tomar en cuenta la forma de traslado a las zonas turísticas, hospedaje, preservación de la fauna y flora de la región sin la intervención de instituciones privadas o gubernamentales directamente.
Para argumentar la abolición del Tren Maya se anexa el siguiente gráfico:
Figura 2. Así es la ruta del Tren Maya propuesto por López Obrador. 2019.
Excelsior.

Mediante la plataforma de noticias La Verdad, Nazar (2018), mencionó que: “El recorrido será de 9 horas de Palenque a Cancún”, por lo que si se establece un tiempo estimado estándar se trataría de 54 minutos entre cada punto, lo cual tiene relevancia para puntualizar que no es necesaria la deforestación del territorio trazado en el mapa con la implementación del Tren Maya, y que puede valerse de modos de transporte que la misma comunidad indígena delimite, ya que aunado a ello se reforzaría la experiencia del turismo en México, el turismo rural.

Un ejemplo del tipo de transporte es el de Holbox, “una Isla Pequeña y semi virgen pues aquí los autos no abundan, en realidad son poco comunes, solamente se observan los de algunos proveedores que llegan a surtir las tiendas. La manera de trasladarse de un punto a otro en la isla es en carros de golf, adaptados para llevar hasta 4 personas, los taxis incluso pueden llevar hasta 8 personas. Existen, pues, diversos establecimientos dedicados a la renta de dichos vehículos, puede solicitarlos por hora, por día o por semana, a muy buenos precios (24 hrs/ 1500)” (Yucatán, 2014), así que amplíe la experiencia turística al preservar las condiciones ambientales propicias para el lugar.

Consideraciones generales

Existen factores que van a intervenir de manera directa como lo es el aspecto del financiamiento económico y los planes de acción de los tres sectores antes mencionados, por lo cual deben cumplir funciones determinadas que se seguirán bajo los rubros establecidos en la Constitución y que contendrán especificaciones en los artículos que redactan los temas siguientes y anexos:

Anuncio. Desplácese para seguir leyendo.
  1. Protección de la Propiedad intelectual.
  2. Preservación del capital cultural
  3. Protección de las reservas ecológicas.
  4. Reconocimiento a las comunidades indígenas.

Reforzamiento y ampliación de la concepción de la identidad nacional.

Para oscilar más a fondo sobre el tema se establece lo siguiente ya que se plantea la falta de reconocimiento a estos aspectos de manera puntual a nivel nacional.

Al observarse como un problema generacional, se da paso al acercamiento de las políticas públicas y su intervención con esta concepción, aunado a ello los derechos de Propiedad Intelectual, que delimita la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “La índole urgente de los problemas que plantean esas esferas de política pública, así como la evolución de la tecnología establecen una relación más estrecha que nunca entre la Propiedad Intelectual y las políticas públicas” (Intelectual, 2009, p.2). La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), señala que debe haber un reconocimiento ante el trabajo de la cultura indígena, ya que debido a esa falta de reconocimiento por parte de la política interior de cada país se tiene como resultado una sobreexplotación del capital cultural de la etnia y por lo tanto su basta mercantilización sin en reconocimiento que atribuya la creación, práctica o herencia. Tomando en cuenta el artículo nº 31 que ofrece la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que dicta de la siguiente forma en dos secciones:

“1. Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales, sus expresiones culturales tradicionales y las manifestaciones de sus ciencias, tecnologías y culturas, comprendidos los recursos humanos y genéticos, las semillas, las medicinas, el conocimiento de las propiedades de la fauna y la flora, las tradiciones orales, las literaturas, los diseños, los deportes y juegos tradicionales, y las artes visuales e interpretativas. También tienen derecho a mantener, controlar, proteger y desarrollar su propiedad intelectual de dicho patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus expresiones culturales tradicionales.”General, 2018, p.15.

“2. Conjuntamente con los pueblos indígenas, los Estados adoptarán medidas eficaces para reconocer y proteger el ejercicio de estos derechos”.General, 2018, p.15.

Se plantea a nivel general las bases y los recursos mediante los cuales se debe valer el indígena en la preservación de su cultura y sus recursos naturales, pero, sin embargo, en el segundo párrafo haciendo énfasis en su importancia y rigor, se plantea que el Estado debe hacer valer la aplicación de lo mencionado anteriormente, protegiendo los derechos y reconociendo su labor. Es aquí donde un punto cuestionable se refiere a la intervención política dentro del país.

En el artículo nº 73 “XXV. Para establecer el Servicio Profesional docente en términos del artículo 3o. de esta Constitución; establecer, organizar y sostener en toda la República escuelas rurales, elementales, superiores, secundarias y profesionales; de investigación científica, de bellas artes y de enseñanza técnica, escuelas prácticas de agricultura y de minería, de artes y oficios, museos, bibliotecas, observatorios y demás institutos concernientes a la cultura general de los habitantes de la nación y legislar en todo lo que se refiere a dichas instituciones; para legislar sobre vestigios o restos fósiles y sobre monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación sea de interés nacional; así como para dictar las leyes encaminadas a distribuir convenientemente entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones económicas correspondientes a ese servicio público, buscando unificar y coordinar la educación en toda la República, y para asegurar el cumplimiento de los fines de la educación y su mejora continua en un marco de inclusión y diversidad. Los Títulos que se expidan por los establecimientos de que se trata surtirán sus efectos en toda la República. Para legislar en materia de derechos de autor y otras figuras de la propiedad intelectual relacionadas con la misma…” (Unión, 2016, p. 52).

Es entonces que si bien, se encuentra establecido un reconocimiento al folclor indígena y sus derechos legales sobre toda aquella obra creada y heredada por un miembro de la cultura, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no se reconoce al pueblo indígena sobre sus obras y sus recursos de capital cultural como lo son los espacios que fungirán como principal centro de atracción turístico.

La OMPI propone medidas de difusión de información para el conocimiento de las leyes desde la parte indígena, en donde tengan el poder de analizar su cercanía y derecho por la PI a la que son merecedores, entre lo que se propone se encuentra la Creación de redes; fomentar el conocimiento en donde la parte indigenista tome las riendas y logre proponer como parte de una nación aspectos que favorezcan a nivel Federal en la política pública de todo el pueblo, así que mediante mediadores por parte de los grupos indígenas y el Gobierno Federal se logre consolidar un nuevo modelo de construcción de la política económica bajo la cual ha sido regida el país por décadas.

Conclusión

Se puede deducir que la nueva visión del modelo de economía mexicana y sus implicaciones con las políticas públicas se muestra como viable y pertinente al hacer el contraste entre los diversos ámbitos: políticos, sociales y económicos, que fungen como la columna vertebral para la comprensión del México actual. En ese sentido la reflexión sobre los fenómenos sociales y políticos se puede interpretar como el estudio del mundo socio-histórico pero a su vez el político-económico en tanto campo significativo, en donde la cultura se entiende como la reafirmación de la identidad de los individuos, dado que se reconocen e identifican con las prácticas sociales de su cotidianidad y los procesos económicos como un modo de accesibilidad a la competitividad cotidiana a nivel internacional. Debido a ello, el ideal de preservación de la cultura mediante estos movimientos sociales que surgen como una respuesta a la no acción legislativa y una manera geográfica de delimitación para la forma en que se relacionan con el entorno, ya parte también desde los simbolismos de los que se apropian; los usos y apropiaciones de los mecanismos de integración que los rodea.

Por último se deben de indagar en los puntos donde convergen los bienes buscados por ambos lados del fenómeno social, al ser entonces que se rija por una finalidad grupal y no un beneficio autónomo, en una sociedad donde se promueva la participación en grupo y no el individualismo como forma de confrontación a las problemáticas sociales, ya que si bien, se defiende la idea que legitima “su” forma de pensar, también sería un punto discutible el mencionar a quien se incluye y a quién no se toma en cuenta, bajo qué características y como se ha delimitado. Además de llegar al punto en el cual se puede inferir que no es solo responsabilidad del Estado mexicano, sino de la población en general y más aún de aquellos que tienen un alcance mayor como líderes de opinión. Siendo así que se trate entonces de una propuesta de guía para salir del panorama actual de las políticas públicas deficientes y su relación, alcance y aplicación con el modelo de gobierno democrático y el sector privado de financiamiento industrial de México.

Anuncio. Desplácese para seguir leyendo.

También te puede interesar: Detienen repartición de tierras en Tequixquiac

También te puede interesar: Los retos que enfrenta el sector agropecuario en México


Fuentes
  • Canclini, N. G. (1997). Culturas híbridas y estrategias comunicacionales. México: Universidad de Colima.
  • General, A. (2008). Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Naciones Unidas.
  • Yucatán, T. (2014). en-holbox.
  • IDIC. (2019). La nueva política-económica industrial en el plan nacional de desarrollo (2019-2024). México: Instituto para el Desarrollo Industrial y crecimiento Económico.
  • Inglis, C. (1997). Multiculturalismo: Nuevas respuestas políticas a la diversidad [UNESCO MOST Policy Paper no. 4]. París: UNESCO.
  • Intelectual, O. M. (2009). Propiedad intelectual y cuestiones de la política pública. Revista de la OMPI, 32.
  • Martínez, J. C. (2013). Acteal, impunidad y memoria. A quince años de la masacre. Contextualizaciones Latinoamericanas (8), 6.
  • Melucci, A. (2010). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: Alicante.
  • Nazar, M. (18 de Julio de 2018). Tren Maya conectará México desde Palenque hasta Cancún. La Verdad.
  • Unión, H. C. (2016). Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. México.


¿Te gustó lo que leíste?
Suscríbete al Boletín de Noticias

#RedescubreTuRegión
con este Newsletter quincenal,
gratuito y sin spam.

Escrito por

Medio de comunicación digital, regional, alternativo y cultural. #RedescubreTuRegión Síguenos en TikTok como: @brujulamxrevista

Haz clic para comentar

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Tendencias

Categorías

Puede interesarte

Sociedad

Consulta el Programa de Resultados Preliminares (PREP) 2024 del IEEM en la web: prep24.ieem.org.mx

Cultura

Despertó un interés muy emotivo porque muchos de sus pobladores tradicionales llegaron a establecerse en el municipio por su trabajo en la extinta compañía...

Sociedad

Resultados de Apaxco, Tequixquiac, Hueypoxtla, Zumpango, Teoloyucan y Huehuetoca, municipios del Distritro XX y XII del Edoméx.

Sociedad

Juan Pineda Miguel y MC piden revisar la votación del domingo pasado.

Cultura

Ricardo Meza y Maura Flores, llamaron "Apaztin" al taller donde transforman la tierra en hermosas piezas de arte...