«Platicando con el tiempo» es el título del primer disco del cantautor Saul Valencia mejor conocido como «Taupe Man» que consta de 9 temas que representan cada año de carrera y estará disponible a partir del 20 de agosto en su canal de YouTube.
Taupe Man, a sus 26 años de edad, creó este disco que contiene nueve temas que definen a su persona, su proceso creativo y evolución personal, aunque dejó fuera más de 15 canciones que han forjado su carrera artística. Esta producción, en palabras de Saul «tiene subidas y bajadas».
Esta primera obra es el resultado de sus casi 10 años de carrera, es una producción autogestiva pero no personal, tuvo el apoyo de colaboradores músicos, amigos, familiares, productoras y asociaciones a las que agradece Taupe Man.

En primera instancia, inicia con «Genético», es la primera canción, es inédita y habla sobre la música de la región en la que Saul ha vivido toda su vida y es tierra de músicos: Coyotepec (el cerro del coyote).
Después, «Como un león» que fue grabada en 2016 y tiene una carga positiva entre sus letras, debido a que cuando se escribió el autor veía la vida como un reto como cualquier otro chico de su edad.
En tercer lugar de orden de aparición, «Decorando paredes», grabada en 2018 donde platica sobre sus años como artista urbano en el grafiti o experiencias como cantar en los camiones para mejorar y practicar su acto, así como su trabajo de aquel entonces que constaba de un recorrido en triciclo para contribuir en el negocio familiar.
Ahora bien, «Problemas da la solución», donde Taupe Man hace una reflexión personal sobre el existencialismo y el poder superior, este tema tiene como detonante la lectura del libro «La neuronas de Dios» de Diego Golombek y fue grabada formalmente en 2020.
En cuanto a «Soñar volando», grabada en 2021 (inédita), nació como una tarea de la escuela musical y cuenta recuerdos de las adversidades de la infancia, de la pláticas con sus padres Alejandra Pérez Carera y Jerónimo Ponciano Valencia González; también habla sobre el trabajo, la disciplina y perseverancia que los músicos independientes desarrollan a lo largo de su travesía artística .
La canción número 6 es la que le da el nombre al disco fue grabada entre 2017 y 2018 habla sobre la lucha interna y la búsqueda de respuestas para las contrariedades y dicotomías sociales y de formación. En palabras de Saul «cuando niños, hay algunas veces o lugares en los que nos dicen que sí y otros en los que no», en ese sentido, este tema es parte de la naturaleza humana sobre la constante búsqueda de respuestas y soluciones que nacen desde la infancia.
El antepenúltimo tema es «Positivo», tema inédito, aquí Saúl invita a reflexionar sobre los momentos malos que atraviesa cualquier persona y lo que significa «remar contra la corriente», así como analizar y aceptar la situación que se está viviendo. Desde su perspectiva un buen artista «convierte su dolor en arte».
Mientras tanto, la penúltima canción es «Despertar» presentada en junio de 2021, un Ft con Dante I Selecta, al ritmo del Reggae Hip Digital Taupe Man canta sobre estar consciente en el presente, del aquí y el ahora, con «la emoción que recorre su cuerpo y lo pone contento».
Por último, cierra el disco con una «Bendición», el cantautor explica que más allá de lo religioso que esté asociado con esa palabra, él lo asocia con el «bien decir» y que su bendición está e su conexión con el micrófono para compartir su arte.
Saul Valencia Aka Taupe Man agradece a P.J.V Producción por la creación del instrumental de «Bendición», a Radio Coyotepec por el apoyo y la difusión en las redes sociales, a Digital Steppaz en colaboración de el Riddim Instrumental de la canción titulada mentir al sentimiento y a Vlenci Producciones a cargo de producción, grabación, mezcla y máster del disco, así como la fotografía y diseño de portada.

Taupe Man pone en alto su municipio con una propuesta innovadora y fresca que pone en evidencia los años de trabajo y perseverancia de los músico independientes. Es un ejemplo de que el talento se encuentra en todos los rincones de México, del cerro del coyote para el mundo.
También puede interesarte: Monos y demonios: Infinita Diversión
También puede interesarte: Lechuza: Metal mexicano o The Cigaretts: Rock mexicano en inglés
Persona y personaje. Comunicador-comunicólogo por convicción; un ser humano entusiasta de temas de carácter colectivo, interesado en causas sociales, gustoso de escribir para contar historias en distintos formatos y, cuando se puede, humorista.

Pingback: Concurso Estatal de Fotografía: «Cuido de mí y de los que más quiero» - Revista Brújula MX
Pingback: El oficio de costurero: Óscar Santos - Revista Brújula MX
Pingback: El coyote del blues: Kevin Dillinger - Revista Brújula MX