Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Sociedad

Salud e higiene menstrual; una realidad ignorada

La menstruación tiene un impacto social y económico ha pesar de que está dejando de ser un tema tabú.

Diseño: Alondra Maldonado

Actualmente el discurso de la menstruación está cambiando, ya no es un tema tabú como hace algunos años, pero sin duda el miedo a ser vista manchada, el ver la sangre como sinónimo de suciedad o el hablar sobre el tema con un grupo de confianza ha simbolizado que algunas de las personas menstruantes tengan que lidiar con la vulnerabilidad y la dominación de la discreción.

La menstruación formaba parte de aquellos temas privados que solo correspondían a las mujeres quienes a través de la ideología implementada se sentían vulneradas por el miedo a quedar en “vergüenza”, así muchas de las actividades del día a día se ven expuestas porque su participación disminuye dentro de la sociedad y hace que se genere una desigualdad en el que no solo se ve implícito el género, sino las carencias de recursos materiales (toallas, tampones, medicamentos, agua, jabón) e inmateriales como lo es la privacidad y la información.

De acuerdo con datos del programa Higiene Menstrual del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México el 43 por ciento de las niñas y adolescentes prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo menstrual; el 30 por ciento utiliza papel higiénico en lugar de toallas sanitarias, el 66 por ciento determina que los baños se encuentran en malas condiciones de higiene y el 73 por ciento se lava las manos sin jabón.

Es una problemática que no solo se vive unos días al mes, sino que determina sectores de la sociedad y los vuelve una cotidianidad ya que la menstruación se vuelve un fenómeno de reducción de oportunidades en la salud, el bienestar y la educación.

La falta de acceso a productos y condiciones de seguridad e higiene lleva a las personas a utilizar trapos viejos, calcetines, bolsas de plástico u otros artículos que ayudan a gestionar su menstruación, sin embargo, el corto o mediano plazo de su utilización ocasiona infecciones vaginales o en el tracto urinario, pues es importante recordar que todas las experiencias menstruales son distintas.

Finalmente, uno de los avances que se ha generado a favor de esta desigualdad es la aprobación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2021, donde colectivos dieron respuesta en Michoacán, con la reforma a la Ley de Educación local, donde se garantiza productos y educación menstrual en escuelas públicas de nivel básico lo cual abre paso a que pueda existir de manera estatal un cambio y así disminuya la pobreza menstrual.

Anuncio. Desplácese para seguir leyendo.

También te puede interesar: Embarazo adolescente como problemática social en el Estado de México


Fuentes
  • Morales, L (10/05/21). La menstruación en México es una realidad ignorada: sobre la necesidad de información estadística para avanzar la justicia menstrual. Derecho en Acción.
  • ONU. (27/05/21). Toallas y tampones para romper tabúes y quedarse en la escuela. ONU.

RECIBA EL BOLETÍN

Entrega del newsletter quincenal, gratuito y lo más importante,
!No te hacemos spam! También síguenos en Google Noticias aquí.

close

RECIBA EL BOLETÍN

Entrega del newsletter quincenal, gratuito y lo más importante,
!No te hacemos spam! También síguenos en Google Noticias aquí.

Escrito por

Haz clic para comentar

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Cultura

La noche del ocho de junio se grabaron escenas de la película "God is a bullet" en el barrio de Puente Grande, Huehuetoca. La...

Sociedad

Berenice Medrano Rosas, Milton Castañeda Díaz, Alfonso Rodríguez Bautista, Francisco Velázquez Ortega y Edgar Reyes Loz representan a sus partidos y el próximo 6...

Internacional

Las personas que deseen postularse necesitarán un dominio básico del idioma inglés y estudios mínimos de secundaria; no exiten especificaciones de género o rango...

Sociedad

Entre baile y música la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer salió a las calles a manifestarse por el amor...

Sociedad

Luego de tres fines de semana de recorridos y presentación de planes de trabajo, los aspirantes a la presidencia municipal de Huehuetoca dieron a...