- Formación y fortalecimiento de comisiones:
- Creación y fortalecimiento de comisiones temáticas (Transparencia y rendición de cuentas; Comisión de recursos naturales; Inclusión y participación comunitaria (jóvenes, mujeres); Innovación y proyectos sostenibles, para permitir la integración activa de los ejidatarios, sin importar si son o no del Comité Ejidal.
- Transparencia en la elección del Comité Ejidal:
- Publicación de perfiles y propuestas de los candidatos.
- Compromiso por escrito de cada uno de los integrantes.
- Inclusión de mujeres, jóvenes y adultos mayores:
- Creación de una comisión presidida por una mujer para la atención de las mujeres ejidatarias, para así lograr una verdadera participación y equidad de género en el ejido.
- Atención especial a nuestros ejidatarios mayores para mejorar sus condiciones de vida (No olvidemos que el 70% del padrón ejidal son personas mayores de 60 años).
- Capacitación, innovación y educación:
- Talleres de capacitación en liderazgo, administración, uso de tecnología, herramientas digitales, turismo sostenible, minería responsable, gestión forestal, uso de maquinaria y sostenibilidad.
- Colaboración con instituciones académicas, gubernamentales y ONGs.
- Proyectos sostenibles:
- Promover proyectos que beneficien al medio ambiente y la comunidad.
- Involucrar a mujeres y jóvenes en el desarrollo y ejecución de proyectos.
- Implementar herramientas para la gestión y manejo de recursos naturales, como uso de dron, estudios técnicos, minería responsable, conservación, etc.
- Rendición de cuentas:
- Reportes trimestrales sobre actividades, decisiones y finanzas del ejido y sus comisiones.
- Publicación de reportes y acuerdos en un tablón de anuncios afuera del salón ejidal y en plataformas digitales como WhatsApp.
- Auditorías externas anuales para revisar finanzas y gestión, con apoyo del Consejo de Vigilancia y las comisiones auxiliares.
- Presentación de resultados en asambleas comunitarias.
- Creación de biblioteca para consulta de archivo ejidal a nivel local.
- Página web o redes sociales para noticias, reportes y eventos.
- Mejora continua y comunicación abierta:
- Consultas y encuestas periódicas para conocer opiniones y necesidades.
- Evaluaciones periódicas de gestión y efectividad de medidas.
- Comunicación abierta y honesta entre el Comité Ejidal y la comunidad.
- Canales para expresar inquietudes y sugerencias (buzón).
- Ajustar estrategias basándose en evaluaciones y retroalimentación.
- Fomentar participación en asambleas con incentivos, mejora del espacio ejidal y horarios accesibles.
Planilla
COMISARIADO EJIDAL: MARCOS DOMÍNGUEZ ALCÁNTARA
Suplente: Gerardo Cruz Rojas
SECRETARIO: ROGELIO NAVARRO ROSALES
Suplente: Dolores García Benítez
TESORERO: ROBERTO CARLOS SANTANA
Suplente: María Garduño Zarate
*CONSEJO DE VIGILANCIA *
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA: AGUSTÍN PÉREZ ESCOBAR
Suplente: Marina Sánchez Estrada
1ER. SECRETARIO: PASCUAL GOMEZ CRUZ
Suplente: Manuela Pérez Cruz
2DO. SECRETARIO: MERCEDES RAMÍREZ
Suplente: Francisca López Rosales
Mensaje de los candidatos
Se acerca nuevamente el cambio de representación ejidal y todos los compañeros ejidatarios titulares deberemos elegir a los próximos representantes, nuestro VOTO es muy importante pues decidiremos el rumbo del EJIDO DE APASCO Y SUS BARRIOS, por los próximos tres años.
En el EJIDO APASCO Y SUS BARRIOS, existe una gran riqueza que pertenece al USO COMÚN, como los bancos calizos, el salón ejidal y los espacios naturales.
Ser ejidatario es un beneficio, pero también una gran responsabilidad, de todos y cada uno de nosotros los ejidatarios. Hoy tenemos la gran oportunidad de decidir el rumbo del ejido, checa con atención las diferentes planillas que se integran para esta próxima elección, revisa la trayectoria de cada uno de los integrantes dentro del ejido y de la comunidad, platica con tu familia, vecinos, amigos y compañeros ejidatarios la mejor opción para realizar un verdadero cambio positivo dentro de nuestro ejido.
Recuerda que, así como a nosotros nos heredaron nuestros padres un ejido, lo estaremos heredando a nuestros hijos, y hoy depende de nosotros no entregarles un ejido lleno de problemas, totalmente dividido. Mejor, un ejido con un buen futuro y que mejore día con día, para que en un corto tiempo (1,3 Y 5 años), se haga presente un cambio genuino, con esfuerzo, honradez, dedicación, transparencia y trabajo en equipo entre los ejidatarios e integrantes de esta planilla, que con tu confianza elegiremos el 15 de marzo de 2025. Con tu ayuda lograremos un verdadero cambio y mejora de la administración, rendición de cuentas y manejo del ejido, con el beneficio que nos corresponde a todos los ejidatarios.
Puede interesarte: Don Tomás y sus amigos: Trenes a escala hechos en Apaxco, México
Puede interesarte: ADHEPACSA inicia obra en el CBT Apaxco
Puede interesarte: Zumpango: esbozos de una laguna secuestrada
Puede interesarte: El Barro Blanco de Apaxco
Medio de comunicación digital, regional, alternativo y cultural. #RedescubreTuRegión Síguenos en TikTok como: @brujulamxrevista
