La oposición a la perforación de pozos volvió a dejarse notar la mañana del pasado 28 de marzo de 2025. En varios puntos del municipio, vecinos colgaron lonas y mensajes en defensa del agua del pueblo.
Estas misivas han aparecido por lo menos desde el 2021, cuando la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se acercó al Tajo de Tequixquiac, situación que puso en alerta a los habitantes. Desde entonces, los intentos de cavar pozos no se han detenido. El último fue hace un año, cuando AMLO dijo durante la conferencia de prensa mañanera del 14 de febrero de 2024, que se traería agua de Hidalgo y Edoméx para resolver el problema del agua en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
“El antecedente es que hace 20 años se descubrió que la naturaleza hizo su trabajo y se fue creando un acuífero en la zona del Mezquital y en la zona limítrofe de Hidalgo con el Estado de México con un buen potencial de agua”, detalló López Obrador.
Fuente: https://youtu.be/QIvXeg_MUjQ?si=FcLHo6_0bwYwvm7s
Tampoco es sorpresiva la postura de los tequixquenses en relación a lo que han llamado el “saqueo de agua” y la defensa de límites territoriales. Existen diversos grupos ciudadanos, ejidatarios y funcionarios públicos que han empujado el tema y han hecho que éste siga vigente.
Durante la doceava sesión ordinaria de cabildo, Sintique Moreno, actual alcaldesa, informó acompañada de todo su cabildo, que desde el 24 marzo había reafirmado su compromiso con Tequixquiac, oponiéndose a la extracción. Hicieron de conocimiento público haber enviado una solicitud a la presidenta Claudia Sheinbaum para “detener los pozos, consultar a la comunidad, reconocer el derecho humano al agua de la propia población local y proponer una coordinación entre la CONAGUA y el municipio para implementar soluciones sostenibles”, según el documento.

“Por medio de la presente, el gobierno municipal de Tequixquiac manifiesta su postura firme en contra de la perforación indiscriminada de pozos, de extracción de agua subterránea en nuestro territorio por representar una amenaza directa a nuestra vocación productiva, a nuestros ecosistemas y al derecho humano para nuestras comunidades…”Cabildo de Tequixquiac
Fuente: https://www.facebook.com/share/v/1APFg3An9t/
https://www.facebook.com/share/p/1EiVrDgSyX/
Las intenciones de CONAGUA, aunque han sido frustradas, siguen de acuerdo a lo proyectado en el Plan Hídrico Nacional 2024 – 2030, el cual contempla la perforación y creación de una batería de pozos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Laguna de Zumpango y hasta Tequixquiac, siguiendo la ruta del Gran Canal del Desagüe de la ciudad.


Por lo pronto, la comunidad sigue al pendiente de las acciones del gobierno federal a través de la CONAGUA, demostrando que protegerá su territorio, aún cuando los ríos, canales y aguas subterráneas sean de propiedad federal, pues aún conservan arraigo por la tierra y las actividades económicas que prevalecen en la zona, como el cultivo de forraje, la producción lechera y por supuesto, el uso doméstico, también escasea y no alcanza para todos los barrios de Tequixquiac.
Puede interesarte: Zumpango: esbozos de una laguna secuestrada
Puede interesarte: ADHEPACSA inicia obra en el CBT Apaxco
Puede interesarte: Primer Congreso Nacional de Sistemas Comunitarios de Agua en Zumpango
Puede interesarte: Apaxco: Nuevo Plan de Desarrollo elimina sistemas de agua
Medio de comunicación digital, regional, alternativo y cultural. #RedescubreTuRegión Síguenos en TikTok como: @brujulamxrevista
