Tepotzotlán, Estado de México. 25 de abril de 2025. En un emotivo y significativo encuentro realizado en Tepotzotlán, veganos, activistas y representantes de proyectos enfocados en el bienestar animal se reunieron para compartir experiencias y visibilizar la labor que realizan en defensa de los animales. Este fue el primer evento público organizado por OIDA, un colectivo que surge con la intención de generar conciencia social sobre la explotación animal y promover la empatía como herramienta de transformación.
OIDA nació a raíz de un accidente en la autopista Mexiquense en Cuautitlán Izcalli, donde se vio involucrado un un cargamento de cerdos que eran transportados al matadero, los cuales lograron ser rescatados por un grupo de chicos que comparten los mismos intereses y otros que en ese momento decidieron ser parte.
“Gracias a ese accidente, los pocos que vivieron ahora tienen una vida en libertad en santuarios, porque fuimos rescatistas, fuimos personas con un gran corazón”Regina. Fundadora del proyecto

Este espacio fue protagonizado por personas veganas, cuya ética se basa en rechazar toda forma de explotación hacia los animales. Desde distintos frentes, llevaron a cabo un diálogo que combinó activismo, salud, cocina consciente y rescate animal.
Durante la jornada, Joy, presidenta del colectivo Unidos Ladramos Más Fuerte, compartió su trabajo de rescate, esterilización y adopción de perros y gatos en situación de abandono, resaltando la importancia de la tenencia responsable y la falta de apoyo gubernamental para estas causas. Las personas interesadas en apoyar o adoptar pueden contactar al colectivo en Facebook: Unidos Ladramos Más Fuerte, al perfil personal de Joy Bal Ross, o vía WhatsApp al 5541 02 2846.
David, representante del restaurante vegano Raíces, mostró cómo la cocina puede ser una forma efectiva de activismo. A través de sus platillos 100% basados en plantas, busca «salvar vidas un plato a la vez» y apoya directamente al Santuario Granjita TIH @granjitatih, promoviendo una vida libre de explotación animal. Puedes seguir sus actividades en Instagram como @raices_vegan y Facebook como: Raices Tienda MX.

Desde el Santuario Eli, Claudio explicó las complejidades de sostener un santuario antiespecista sin fines de lucro, sin apoyo estatal ni institucional. A su lado, la veterinaria Viridiana compartió su labor voluntaria, enfocada en dar atención médica digna a los animales rescatados, tratándolos como iguales, no como recursos. Ambos forman parte del proyecto Huerta, Vida Digna y Santuario Eli, disponible en redes como @huertavidadigna.
“Este movimiento nació del amor hacia los demás, y florece desde la compasión”, concluyó Regina, quien adelantó que este primer evento público es solo el inicio de una serie de acciones que buscan acercar al público al respeto por todos los seres vivos.
La jornada cerró con un mensaje claro: la liberación animal no es una utopía, es una construcción colectiva que comienza por cuestionar nuestros hábitos y elegir la empatía como estilo de vida.
Licenciado en Comunicación Audiovisual. CEO de Momento Soluciones Audiovisuales: líder en el sector de medios audiovisuales, enfocada en ofrecer soluciones innovadoras que potencien la comunicación efectiva de nuestros clientes. CEO de Stratégica: productora audiovisual de referencia en el ámbito del video marketing, donde fusionamos creatividad y estrategia para generar contenido que no solo capte la atención, sino que también impulse resultados tangibles. Estoy profundamente comprometido con el periodismo crítico, con el objetivo de informar y empoderar a la sociedad. Mi labor busca desentrañar los acontecimientos sociales que marcan nuestro entorno local y global, promoviendo una comprensión integral desde diversas perspectivas: política, cultural y económica. Mi motivación radica en contribuir a la formación de una sociedad cada vez más informada, capaz de interpretar y reaccionar ante los retos contemporáneos, tanto a nivel local como en el contexto regional, nacional e internacional.
