Existen muchos temores a la hora de internacionalizar tu negocio, pero la verdad es un proceso demasiado simple si se tienen en cuenta ciertos puntos importantes.
Para dar inicio a esta etapa tan importante para los emprendimientos, es necesario saber el mercado objetivo, tener claridad de los países que se quieren llegar comercialmente y buscar las mejores alternativas de comercialización. Actualmente existen muchas empresas que prestan estas asesorías, pero no asesoran bien en el proceso legal y tributario.
Los procesos de internacionalización se pueden llevar a cabo a través de la apertura de una empresa nueva en el país destino, puede darse inicio con un modelo de franquicias comerciales o industriales, también puede ser a través de alianzas estratégicas o bien llamadas, uniones temporales. Cada una tiene unos parámetros diferentes, pero todas son válidas para el proceso de internacionalización.
Entender como funciona la parte tributaria y legal en un determinado país es lo más importante, de esto depende como va a funcionar el modelo de negocio internacional y las obligaciones que se adquieren en cada uno de ellos.
Se debe recalcar que a través de los Tratados de Libre Comercio (TLC) que existe en cada país, hay muchas ventajas al momento de la internacionalización e incluso la marca internacional para poder operar libremente. En México por ejemplo, la Alianza del Pacífico tiene grandes beneficios para ampliar el mercado a países como Colombia, Chile, Perú, Panamá y otros países observadores como Canadá y Costa Rica, entre otros.
También te puede interesar: La marca y propiedad intelectual, tu mayor activo a proteger
También te puede interesar: La pandemia por COVID-19 y el E-Commerce; recomendaciones para adaptar tu negocio
También te puede interesar: La psicología del color

Pingback: Llegó el Día de la Sobrecapacidad: El 29 de julio se terminaron los recursos naturales del año - Revista Brújula MX
Pingback: Así viven los asalariados en el Estado de México - Revista Brújula MX
Pingback: Pronunciamiento en contra de la censura a la libertad de expresión en Cuba - Revista Brújula MX
Pingback: Discus Show & Expo México - Revista Brújula MX
Pingback: ¿Qué está pasando en Cuba? - Revista Brújula MX
Pingback: Más de 12 millones de personas resultaron afectadas por la caída de redes sociales en el Edoméx - Revista Brújula MX