Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Ecología

Llegó el Día de la Sobrecapacidad: El 29 de julio se terminaron los recursos naturales del año

A poco más de la mitad del 2021, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) anunció que la demanda de recursos ha excedido en un 74% la capacidad de los ecosistemas de la Tierra para regenerarlos.

Imagen: Pixabay

El Día de la Sobrecapacidad es calculado por la Red de la Huella Global a partir de dos parámetros de medición, la capacidad de regeneración biológica que tiene el planeta (biocapacidad) y la demanda de recursos de la humanidad (huella ecológica), y simboliza la presión ejercida sobre la Tierra, llegando a un punto de déficit ecológico.

A poco más de la mitad del 2021, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) anunció el término del capital natural del año, es decir, la demanda de recursos ha excedido en un 74% la capacidad de los ecosistemas de la Tierra para regenerarlos. “La tregua que ofreció la pandemia durante 2020 ha terminado. Volvemos a los límites de insostenibilidad de 2019, demandando los recursos que ofrecerían 1,7 planetas Tierra”, expresó la organización.

En el año 2020, debido a la pandemia por COVID-19 las industrias vieron interrumpidas sus actividades y el Día de la Sobrecapacidad se pospuso tres semanas, sin embargo, este año el modelo post-pandémico de producción y consumo compromete a la capacidad regenerativa del planeta, lo que mantiene los parámetros de insostenibilidad de los últimos 70 años.

Asimismo, la WWF remarcó en su informe que “vivimos como si tuviésemos 1,75 planetas a nuestra disposición”, por lo que es urgente comenzar una serie de acciones de recuperación económica sostenible para respetar los límites de la Tierra y disminuir nuestra huella ecológica.

Posteriormente, la organización hizo un llamado a los líderes mundiales a abordar con urgencia y valentía las medidas para tratar la crisis y revertir la problemática, y lanzó una reflexión sobre el consumo excesivo de recursos, invitando a cambiar la manera en la que consumimos y producimos alimento y energía.

“Si retrasásemos el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 4,5 días cada año, en 2050 volveríamos a vivir dentro de los límites del planeta.”WWF, 2021

Por último, propuso acciones individuales para retrasar la fecha de la Sobrecapacidad en los años siguientes, como reducir a la mitad el uso del automóvil, lo que la atrasaría hasta 10 días y terminar con el desperdicio de alimentos, retardándola 11 más.

Anuncio. Desplácese para seguir leyendo.

También te puede interesar: La internacionalización, más fácil de lo que pensabas


Fuentes

RECIBA EL BOLETÍN

Entrega del newsletter quincenal, gratuito y lo más importante,
!No te hacemos spam! También síguenos en Google Noticias aquí.

close

RECIBA EL BOLETÍN

Entrega del newsletter quincenal, gratuito y lo más importante,
!No te hacemos spam! También síguenos en Google Noticias aquí.

Comentarios

2 Comments

  1. Pingback: Se desborda Presa de Jorobas en Huehuetoca, Estado de México - Revista Brújula MX

  2. Pingback: Derrumbre del Cerro del Chiquihuite en Tlalneplantla, Estado de México - Revista Brújula MX

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Cultura

La noche del ocho de junio se grabaron escenas de la película "God is a bullet" en el barrio de Puente Grande, Huehuetoca. La...

Sociedad

Berenice Medrano Rosas, Milton Castañeda Díaz, Alfonso Rodríguez Bautista, Francisco Velázquez Ortega y Edgar Reyes Loz representan a sus partidos y el próximo 6...

Internacional

Las personas que deseen postularse necesitarán un dominio básico del idioma inglés y estudios mínimos de secundaria; no exiten especificaciones de género o rango...

Sociedad

Entre baile y música la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer salió a las calles a manifestarse por el amor...

Internacional

La era dorada del rock de Argentina quedó claramente marcada al comenzar las bandas y solistas sus campañas de expansión y giras internacionales, batiendo...