La psicología del color o cromática trata de analizar y buscar una incidencia o reacción en las personas con base en la percepción de los colores. Esto, con el fin de obtener una conducta humana dirigida hacia una gama cromática y ejercer influencia al momento de tomar decisiones en diferentes disciplinas como el diseño, la arquitectura, la moda, el arte y por supuesto, la publicidad.
El color ha incidido en el ser humano desde tiempos remotos, pero ha sido a partir del siglo XVIII que se plantea los fundamentos de la teoría por Isaac Newton y posteriormente y más enfocado a lo que se conoce ahora por Johann Wolfgang Von Goethe (1749-1832) y Eva Heller (1948-2008).
Al tener en cuenta la influencia del color en las emociones y estado mental humano, muchas empresas diseñan sus logos y sus marcas con base en ellos se busca tener respuestas positivas hacia sus productos y servicios.
El marketing emocional basado en la psicología del color es una realidad y es por ello que grandes empresas enfocan su branding en estimular conductas que lleven a las personas a tener una recordación de su marca y a incrementar el deseo de compra.
En el siguiente video se tienen algunos tips y ejemplos de su uso.
También te puede interesar: La marca y propiedad intelectual, tu mayor activo a proteger
También te puede interesar: La pandemia por COVID-19 y el E-Commerce; recomendaciones para adaptar tu negocio
También te puede interesar: Carpintería indígena: Los Ramos, una familia desplazada de Paracho, Michoacán

Pingback: Discus Show & Expo México - Revista Brújula MX
Pingback: Más de 12 millones de personas afectadas por caída de redes sociales tan solo en Edoméx - Revista Brújula MX