Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Sociedad

“Un tren que nos vea”: San Lucas Xolox y Reyes Acozac

Piden tren elevado que no ponga en riesgo el patrimonio cultural y comunitario de dos de los 12 pueblos originarios de Tecámac

"Infraestructura con dignidad para nuestros pueblos" Foto: Beatriz Rivero
"Infraestructura con dignidad para nuestros pueblos" Foto: Beatriz Rivero

Los Pueblos Originarios de San Lucas Xoloc y/o Xolox y Los Reyes Acozac se encuentran hoy en una disputa por defender sus derechos colectivos y territoriales frente una de las obras asociadas al megaproyecto aeroportuario Felipe Ángeles: el llamado tren AIFA-Pachuca un proyecto de tren confinado que amenaza con cercenar a estos dos pueblos.

Su posicionamiento es claro: un tren elevado que les permita seguir conviviendo como ancestral y cotidianamente lo hacen: ir de un pueblo a otro para sus actividades más cotidianas como ir a la escuela, hasta sus procesiones en el marco de sus fiestas patronales, momentos de especial significado identitario como pueblos originarios; un tren elevado que no ponga en más riesgo su patrimonio cultural y comunitario, pues en estas vías son espacios de recreación, de sombra, de pastoreo, etc; un tren elevado que no afecte más la vocación lacustre del territorio. Los caminos históricos que han unido a estos pueblos son anteriores al trazo de las vias ferroviarias, tanto de las de 1890 como las del actual proyecto AIFA-Pachuca.

“Infraestructura con dignidad para nuestros pueblos…”



Puede interesarte: Zumpango: esbozos de una laguna secuestrada

Puede interesarte: Tequixquiac continúa resistiendo el “saqueo de agua”

Puede interesarte: Siguen sin esclarecer la extraña muerte de Abisaí Pérez


@revistabrujulamx Xolox y Reyes Acozac piden un tren elevado… Los Pueblos Originarios de San Lucas Xolox y Los Reyes Acozac se encuentran hoy en una disputa por defender sus derechos colectivos y territoriales frente una de las obras asociadas al megaproyecto aeroportuario Felipe Ángeles: el llamado tren "AIFA-Pachuca" un proyecto de tren confinado que amenaza con cercenar a estos dos pueblos. Su posicionamiento es claro: un tren elevado que les permita seguir conviviendo como ancestral y cotidianamente lo hacen: ir de un pueblo a otro para sus actividades más cotidianas como ir a la escuela, hasta sus procesiones en el marco de sus fiestas patronales, momentos de especial significado identitario como pueblos originarios; un tren elevado que no ponga en más riesgo su patrimonio cultural y comunitario, pues en estas vías son espacios de recreación, de sombra, de pastoreo, etc; un tren elevado que no afecte más la vocación lacustre del territorio. Los caminos históricos que han unido a estos pueblos son anteriores al trazo de las vias ferroviarias, tanto de las de 1890 como las del actual proyecto AIFA-Pachuca. Los pueblos estaban aquí antes de la propia creación del Estado mexicano y sus derechos territoriales necesitan ser respetados y garantizados: mantener y fortalecer su relación con las tierras, territorios, aguas que tradicionalmente han poseído; el reconocimiento jurídico y político a esas tierras y territorios y formas de relacionarse; a la conservación y protección del medio ambiente de acuerdo a sus usos y costumbres; la realización de consultas previas, informadas, libres y culturalmente adecuadas; determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo de sus territorios; derecho a elegir sus formas desarrollo, entre otros muchos más vinculados a su autonomía y libre determinación. Llamamos a seguir fortaleciendo el sentido de interdependencia entre los pueblos originarios de San Lucas Xoloc y/o Xolox, San Juan Pueblo Nuevo y Los Reyes Acozac y sus territorios para el cuidado de la vida. Llamamos a reconstituir y sanar el vínculo con el territorio, pues es la única garantía para reproducir la vida en tiempos tan convulsos y de crisis civilizatoria. ¡Por la autonomía y autodeterminación de nuestros pueblos! Atentamente 📹 #12PueblosOriginariosdeTecámac 📷 Grupo Ambiental Axolotl RedescubreTuRegión en revistabrujulamx.com #tecámac#Tren#Ferrocarril #trenaifapachuca ♬ sonido original – revistabrujulamx.com


Los pueblos estaban aquí antes de la propia creación del Estado mexicano y sus derechos territoriales necesitan ser respetados y garantizados: mantener y fortalecer su relación con las tierras, territorios, aguas que tradicionalmente han poseído; el reconocimiento jurídico y político a esas tierras y territorios y formas de relacionarse; a la conservación y protección del medio ambiente de acuerdo a sus usos y costumbres; la realización de consultas previas, informadas, libres y culturalmente adecuadas; determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo de sus territorios; derecho a elegir sus formas desarrollo, entre otros muchos más vinculados a su autonomía y libre determinación.

Llamamos a seguir fortaleciendo el sentido de interdependencia entre los pueblos originarios de San Lucas Xoloc y/o Xolox, San Juan Pueblo Nuevo y Los Reyes Acozac y sus territorios para el cuidado de la vida. Llamamos a reconstituir y sanar el vínculo con el territorio, pues es la única garantía para reproducir la vida en tiempos tan convulsos y de crisis civilizatoria.

¡Por la autonomía y autodeterminación de nuestros pueblos!

Atentamente
12 Pueblos Originarios de Tecámac


Sobre 12 Pueblos Originarios de Tecámac

Los 12 Pueblos Originarios de Tecámac constituyen una organización comunitaria con raíces profundas en la historia del municipio y un firme compromiso con la preservación de su identidad cultural, memoria ancestral y territorio. Su misión es mantener vivas las tradiciones, lenguas y las formas de vida comunitaria frente a la creciente presión del desarrollo urbano, al mismo tiempo que defienden su autonomía y derechos territoriales. A través de su organización buscan articular proyectos de resistencia y autogestión, promover la justicia ambiental —especialmente ante megaproyectos como el aeropuerto Felipe Ángeles— y garantizar que las nuevas generaciones reconozcan y honren el legado intangible de sus antepasados.



Puede interesarte: El paso del Tren de Vapor en Huehuetoca

Puede interesarte: Huitzila, Tizayuca lucha por su reconocimiento como pueblo indígena

Puede interesarte: Don Tomás y sus amigos: Trenes a escala hechos en Apaxco, México


¿Te gustó lo que leíste?
Suscríbete al Boletín de Noticias

#RedescubreTuRegión
con este Newsletter mensual,
gratuito y sin spam.

Escrito por

#RedescubreTuRegión en tu medio de comunicación digital, regional, alternativo y cultural...

Haz clic para comentar

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Internacional

Ecuador, luego de la noche infernal en que 8000 efectivos militares invadieron hogares, casas y comunas en Imbabura, tratándolos como si fueran el Cartel...

Sociedad

Con semanas de preparación intensa en "Lima Lama", se enfrentan no solo al reto deportivo, sino también al desafío de reunir apoyos para su...

Nacional

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.- Con gran entusiasmo y una destacada convocatoria, se llevó a cabo este lunes a las 14:00...

Gobierno

Con recursos del FAISMUN invertirán 251 mil pesos en infraestructura básica; Ruíz Mtz también anunció la compra de 2,400 lámparas, el proyecto de C4...

Sociedad

Abraham Reyes Pérez interpreta a el Furias, un personaje de los años 2007, filoso y explosivo que le hará al público recordar una época