Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Sociedad

El problema de la explotación laboral infantil en México y su relación con la educación

La educación tiene una relación directa con la problemática, ya que una oferta educativa pobre y las dificultades de acceso y permanencia fomentan la incorporación laboral a edades tempranas.

Diseño: Juan León

Alrededor del mundo, 16 de cada 100 niños son explotados laboralmente, lo que se traduce en la privación de su niñez, su potencial y su dignidad, afectando y limitando su desarrollo físico, emocional y psicológico. En sus formas más extremas el trabajo infantil implica la separación de los niños de sus familias, esclavitud y su exposición a los peligros de las grandes ciudades.

Actualmente México es el segundo país en Latinoamérica en explotación infantil, con un aproximado de 3 millones 200 mil de niños y niñas que participan en actividades económicas, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Esta problemática surge generalmente a partir de la necesidad de obtener una mayor cantidad de bienes para la supervivencia y vida digna, es decir, se relaciona directamente con el tema de la pobreza, violencia, marginación, desigualdad, falta de acceso a oportunidades de salud y educación en el país.

Tan solo en el año 2020 se registraron los datos de un 11 por ciento de niñas y niños en México de 5 a 17 años de edad que trabajan en actividades económicas no permitidas o en quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas, lo que se traduce en más de 3 millones de menores. De los niños ocupados que no cumplen la edad mínima para trabajar, 17.9 por ciento no asisten a la escuela ni reciben algún tipo de educación.

De esta forma, de acuerdo con el Programa Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, en México la educación tiene una relación directa con la problemática, ya que una oferta educativa pobre y las dificultades de acceso y permanencia fomentan la incorporación laboral a edades tempranas. A pesar de que en perspectiva histórica, se evidencia un aumento de la proporción de niñas, niños y adolescentes en la escuela, y una disminución de la participación en el empleo, según las últimas cifras el 40 por ciento de la población ocupada de 5 a 17 años, no asiste a la escuela.

Finalmente, se concluye que el nivel de ingresos determina serias desventajas en las localidades menos urbanizadas, en donde niñas y niños reciben sistemáticamente remuneraciones más bajas por su trabajo. A pesar de que la cobertura escolar en áreas urbanas tiende a ser casi universal, la principal limitante para el acceso a la escuela son los costos de la educación, lo que la convierte en una de las principales causas socioeconómicas que inciden en la explotación laboral infantil en México en la actualidad.

Anuncio. Desplácese para seguir leyendo.

También te puede interesar: La pandemia aumenta el número de personas con riesgo a suicidarse


Fuentes
  • INEGI. (2019, 12 junio). Estadísticas a propósito del día mundial contra el trabajo infantil (datos nacionales). INEGI.
  • Oficina Internacional del Trabajo. (2014, abril). El trabajo infantil y el derecho a la educación en México. Ediciones Culturales Paidós.
  • Organización Internacional del Trabajo. (s. f.). ¿Qué se entiende por trabajo infantil? (IPEC). Recuperado 20 de marzo de 2021 OIT.
  • Save the Children México. (2020, 11 junio). Erradicar el trabajo infantil. Save the Children

RECIBA EL BOLETÍN

Newsletter quincenal, gratuito y sin spam.

Comentarios

2 Comments

  1. Pingback: Embarazo adolescente como problemática social en el Estado de México - Revista Brújula MX

  2. Pingback: Se realizan ferias de empleo virtuales en el Estado de México para generar nuevos empleos - Revista Brújula MX

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Cultura

La noche del ocho de junio se grabaron escenas de la película "God is a bullet" en el barrio de Puente Grande, Huehuetoca. La...

Internacional

Las personas que deseen postularse necesitarán un dominio básico del idioma inglés y estudios mínimos de secundaria; no exiten especificaciones de género o rango...

Sociedad

Berenice Medrano Rosas, Milton Castañeda Díaz, Alfonso Rodríguez Bautista, Francisco Velázquez Ortega y Edgar Reyes Loz representan a sus partidos y el próximo 6...

Nacional

Si la población sigue concentrándose en los principales centros urbanos para 2030 habrá escasez en las cuencas mexicanas, esto porque se sobre explotarán aún...

Sociedad

Entre baile y música la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer salió a las calles a manifestarse por el amor...