Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Nacional

LaLomelí: Folk para morir lentamente

Géneros musicales como el Soul, el Jazz y el Folk han pasado a un segundo plano en la industria musical debido a la diferencia de ritmos que tienen el Reggaetón o el Rap.

Diseño: Juan Pablo León

Hoy en día la industria musical ha adaptado géneros musicales como el reggaetón o el rap, para que su ritmo, más que el mensaje, se expanda de manera masiva entre la sociedad y los medios de comunicación. Con esto, otros géneros musicales como el Soul, el Jazz y el Folk han quedado en segundo plano, por ello es necesario prestar atención a proyectos de efectos sinérgicos que unen el presente con el pasado, pues, parece ser que lo clásico se ha convertido en lo subterráneo; tal es el caso del solista Eduardo LaLomelí.

LaLomelí con 18 años, residente de la Ciudad de México, expresa a través de sus canciones una nostalgia volátil y romántica que transporta al oyente a un ambiente vintage debido a su voz tenue y la reverberación de su guitarra. En cuestión a su contenido, las letras son como la tarde de un verano donde el tiempo parece eterno, pues aunque las canciones de este cantautor están llenas de dolor y tristeza, estos sentimientos se perciben de una manera en la que se puede morir lentamente.



El primer EP de LaLomelí, titulado «Númen» tiene sus primeras 5 composiciones de Folk y tuvo la oportunidad de presentarlo a finales del 2020 en la segunda edición del “Bandemia Fest”, evento digital transmitido por Facebook, creado por jóvenes, artistas y aficionados a la música con el objetivo de darle un espacio a los artistas emergentes para que puedan seguir dando conciertos pese a la situación actual del mundo por el COVID-19.



Actualmente LaLomelí trabaja nuevas canciones e inclusive en un proyecto que próximamente será un grupo musical basado en los géneros dream Pop, Shoegaze, Post Punk, Surf Punk, entre otros; el nombre de la banda será “Clonasaurios” y su demo se encuentra YouTube, plataforma donde también tiene todas sus composiciones. Por lo que si se busca escuchar a un músico alternativo a lo que actualmente se considera mainstream, LaLomelí es una buena opción.


También te puede interesar: Ciudad de México el reflejo de «Un gran circo»: Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio

También te puede interesar: Guillermo Ventura: «Solo un espectador»

Anuncio. Desplácese para seguir leyendo.







¿Te gustó lo que leíste?
Suscríbete al Boletín de Noticias

#RedescubreTuRegión
con este Newsletter quincenal,
gratuito y sin spam.

Escrito por

Comentarios

3 Comments

  1. LaLomelí

    14 de mayo de 2021 en 20:40

    Sin duda el público en general debería prestar mas atención a éstos géneros, y uno de mis objetivos como músico es junto con otros artistas y proyectos emergentes darles mas relevancia.

    Muchas gracias por la nota!!

    • Eliel Domínguez

      20 de mayo de 2021 en 15:57

      Gracias a ti ¡arriba el folk!

  2. Pingback: Música: De la imprenta de partituras a la industria musical - Revista Brujula MX

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Sociedad

Enfrentan obstáculos en el ayuntamiento y buscan preservar su identidad cultural frente a la modernidad y la llegada del tren interurbano México-Pachuca.

Ecología

Más de 20 pozos se perforaron en la zona afectando el equilibrio natural...

Historia

Buscan evitar el tráfico ilegal y que los apaxquenses reconozcan su patrimonio con +300 años de existencia.

Sociedad

"Buscamos que la universidad esté presente con nuevas carreras" Raymundo Marcial Romero. Encuentra aquí la convocatoria.

Historias que inspiran

“Lo bueno del trabajo es que, aunque no tienes tiempo para tu vida personal, haces amigos en cada lugar al que vas, y al...