Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Nacional

Importante proteger los derechos de niñas y niños: Save the Children

De acuerdo con el informe del Colectivo Uniendo Esfuerzos por la Niñez, de los 33 países que son parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); México, es el país con mayores índices de violencia física y abuso sexual infantil en menores de 14 años.

Fotografía: El Comercio

El colectivo Uniendo Esfuerzos por la Niñez; integrado por organismos como Aldeas Infantiles SOS México, World Visión Children México 2020, ChildFund y Save the Children; organizaciones líderes en la defensa y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes hacen un llamado al gobierno, sociedad civil y familia para sumar esfuerzos en atención a este sector vulnerable de México, sobre todo en la actual crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19, que ha acentuado la situación de violencia que viven muchos niños, niñas y adolescentes en el país.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 8 mil 644 niños, niñas y adolescentes fueron asesinados en el país entre 2010 y 2016; y 6 mil 257 estaban registrados como desaparecidos hasta noviembre del 2017.

Las estrategias implementadas ante esta emergencia sanitaria (COVID-19), han expuesto las brechas económicas, educativas y digitales preexistentes, así como la ineficacia en la educación a distancia, ya que actualmente se estima que en México 9 millones de niños, niñas y adolescentes carecen de servicios básicos (alimentación, salud, vivienda digna, etcétera) y por ende de servicios tecnológicos y digitales.

Además, datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) indican que la pandemia COVID-19, generó aproximadamente 30 millones de niñas, niños y adolescentes de todos los niveles educativos presenciales, quienes ahora se encuentra en confinamiento incrementando la vulnerabilidad y la exposición a la violencia física, psicológica y sexual.

«En México, 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes son criados con métodos violentos como castigos físicos y/o psicológicos». Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Se estima que alrededor de 11 mil niños, niñas y adolescentes ingresaron a hospitales por lesiones físicas desde leves hasta incluso ocasionarles la muerte, lo más alarmante es que estas situaciones ocurren dentro de su mismo hogar, causados por familiares o conocidos. La situación de confinamiento ha aumentado hasta en un 80% las solicitudes de apoyo a la Red Nacional de Refugios  A.C. por violencia en los hogares.

Los organismos de protección a la niñez mexicana destacan la importancia de implementar estrategias integrales de acción y atención a la niñez y adolescencia en México. Así mismo, de la participación activa de la sociedad civil; el compromiso del gobierno en sus tres órdenes (Federal, Estatal y Municipal) y de los diversos organismos preocupados por generar entornos protectores y libres de violencia para la niñez y adolescencia mexicana.

Anuncio. Desplácese para seguir leyendo.

En conclusión, el panorama de violencia contra niñas, niños y adolescentes en México ya era grave antes del confinamiento; las consecuencias del COVID-19 en este sector de la sociedad no serán causadas mayormente por la enfermedad en sí, serán más bien secuelas y efectos de las medidas necesarias para prevenir los contagios como la restricción de movimiento, el estrés, la situación económica de las familias, entre otros factores que amenazan la protección ante la violencia y el abuso contra la niñez y adolescencia.

La violencia en cualquiera de sus formas (física, emocional, psicológica, etcétera) tiene consecuencias negativas en la vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a corto, mediano y largo plazo; desde su capacidad de interrelacionarse con otros, su salud emocional incluso mental, la posibilidad de crecer y desarrollarse plenamente. Por supuesto mayor clima de violencia generalizada, de inseguridad, de suicidios, rezago educativo y económico  aunado a los estragos psicosociales y estructurales en México.


También te puede interesar: Aumenta violencia e inseguridad en menores de edad pese a la pandemia por COVID-19

También te puede interesar: Vértebras Críticas


Fuentes
  • Word Visión por los niños (29 Abril 2020) “Boletín Informativo: Uniendo Esfuerzos por la Niñez”
  • Naciones Unidas México. (18 Mayo 2020) UNICEF: “Urge reforzar la protección infantil en México ante el incremento de la violencia contra la infancia”.
  • Aldeas Infantiles SOS México.

RECIBA EL BOLETÍN

Entrega del newsletter quincenal, gratuito y lo más importante,
!No te hacemos spam! También síguenos en Google Noticias aquí.

close

RECIBA EL BOLETÍN

Entrega del newsletter quincenal, gratuito y lo más importante,
!No te hacemos spam! También síguenos en Google Noticias aquí.

Haz clic para comentar

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Cultura

La noche del ocho de junio se grabaron escenas de la película "God is a bullet" en el barrio de Puente Grande, Huehuetoca. La...

Sociedad

Berenice Medrano Rosas, Milton Castañeda Díaz, Alfonso Rodríguez Bautista, Francisco Velázquez Ortega y Edgar Reyes Loz representan a sus partidos y el próximo 6...

Internacional

Las personas que deseen postularse necesitarán un dominio básico del idioma inglés y estudios mínimos de secundaria; no exiten especificaciones de género o rango...

Sociedad

Entre baile y música la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer salió a las calles a manifestarse por el amor...

Sociedad

Luego de tres fines de semana de recorridos y presentación de planes de trabajo, los aspirantes a la presidencia municipal de Huehuetoca dieron a...