Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Sociedad

Conoce el mapa de los feminicidios en México

María Salguero es una geofísica que desde 2016 contabiliza los miles de asesinatos de mujeres que ocurren cada año en México.

Imagen: Captura de pantalla

Visibilizar la cifra exacta y actualizada de feminicidios no es una tarea fácil, debido a que muchos de los crímenes no son denunciados por las víctimas. Sin embargo, María Salguero, creó una red de información sobre los feminicidios que han sucedido en el país, en donde a través de un mapa interactivo especifica categorías donde establece la edad de las víctimas, modo en el que fueron asesinadas, escenarios del crimen, entre otros datos que se recopilan en los medios informativos.

Inició con casos publicados por medios de todo el país de 2016 a marzo de 2017 y se representa por cruces de distintos colores donde al dar clic se muestra el apartado con detalles del caso y el estatus legal en que se encuentran quienes ultimaron.

Los casos que se muestran cuentan con un número de expediente y un hashtag con el nombre de la víctima o la etiqueta #Feminicidio sin identificar, esto con el objetivo de facilitar la búsqueda de datos específicos; de igual manera se actualizan los datos si es que el caso cambia o si se sabe algún dato más de la víctima que ayude a conocer de mejor manera el hecho.

México en un país donde la alerta de género mantiene algún tipo de violencia machista, por lo que la solución podría estar en la consciencia de las nuevas generaciones, ya que la investigadora a destacado que existen patrones de violencia en lugares donde se vive una lucha entre grupos de crimen organizados, quienes algunas veces las asesinan sin ellas estar implicadas y solo lo hacen por venganza.

Por lo tanto, el invisibilizar los delitos es un tema grave que no debería suceder si se busca disminuir los casos de violencia de género que no solo pasa dentro del hogar, sino que se vive en las calles, en el trabajo, la escuela y todos los ámbitos en donde la educación entra en juego, ya que se imponen los roles de género a las infancias por lo que genera ejercicios de discriminación y violencia.

Finalmente, el mapa de los feminicidios en México simboliza los nombres que, por medio de geolocalización, pueden ser humanizadas y nombradas, esperando a que las cifras disminuyan y se cree conciencia para que no se tenga que utilizar un mapa de esta índole.

Anuncio. Desplácese para seguir leyendo.

También te puede interesar: Cartografía del miedo, mapa de la violencia de género en Tultepec, Estado de México


Fuente

RECIBA EL BOLETÍN

Entrega del newsletter quincenal, gratuito y lo más importante,
!No te hacemos spam! También síguenos en Google Noticias aquí.

close

RECIBA EL BOLETÍN

Entrega del newsletter quincenal, gratuito y lo más importante,
!No te hacemos spam! También síguenos en Google Noticias aquí.

Escrito por

Haz clic para comentar

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Cultura

La noche del ocho de junio se grabaron escenas de la película "God is a bullet" en el barrio de Puente Grande, Huehuetoca. La...

Sociedad

Berenice Medrano Rosas, Milton Castañeda Díaz, Alfonso Rodríguez Bautista, Francisco Velázquez Ortega y Edgar Reyes Loz representan a sus partidos y el próximo 6...

Internacional

Las personas que deseen postularse necesitarán un dominio básico del idioma inglés y estudios mínimos de secundaria; no exiten especificaciones de género o rango...

Sociedad

Entre baile y música la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer salió a las calles a manifestarse por el amor...

Sociedad

Luego de tres fines de semana de recorridos y presentación de planes de trabajo, los aspirantes a la presidencia municipal de Huehuetoca dieron a...