Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Revista Brújula MXRevista Brújula MX

Ecología

Llegó el Día de la Sobrecapacidad: El 29 de julio se terminaron los recursos naturales del año

A poco más de la mitad del 2021, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) anunció que la demanda de recursos ha excedido en un 74% la capacidad de los ecosistemas de la Tierra para regenerarlos.

Imagen: Pixabay

El Día de la Sobrecapacidad es calculado por la Red de la Huella Global a partir de dos parámetros de medición, la capacidad de regeneración biológica que tiene el planeta (biocapacidad) y la demanda de recursos de la humanidad (huella ecológica), y simboliza la presión ejercida sobre la Tierra, llegando a un punto de déficit ecológico.

A poco más de la mitad del 2021, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) anunció el término del capital natural del año, es decir, la demanda de recursos ha excedido en un 74% la capacidad de los ecosistemas de la Tierra para regenerarlos. “La tregua que ofreció la pandemia durante 2020 ha terminado. Volvemos a los límites de insostenibilidad de 2019, demandando los recursos que ofrecerían 1,7 planetas Tierra”, expresó la organización.

En el año 2020, debido a la pandemia por COVID-19 las industrias vieron interrumpidas sus actividades y el Día de la Sobrecapacidad se pospuso tres semanas, sin embargo, este año el modelo post-pandémico de producción y consumo compromete a la capacidad regenerativa del planeta, lo que mantiene los parámetros de insostenibilidad de los últimos 70 años.

Asimismo, la WWF remarcó en su informe que “vivimos como si tuviésemos 1,75 planetas a nuestra disposición”, por lo que es urgente comenzar una serie de acciones de recuperación económica sostenible para respetar los límites de la Tierra y disminuir nuestra huella ecológica.

Posteriormente, la organización hizo un llamado a los líderes mundiales a abordar con urgencia y valentía las medidas para tratar la crisis y revertir la problemática, y lanzó una reflexión sobre el consumo excesivo de recursos, invitando a cambiar la manera en la que consumimos y producimos alimento y energía.

“Si retrasásemos el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 4,5 días cada año, en 2050 volveríamos a vivir dentro de los límites del planeta.”

WWF, 2021

Por último, propuso acciones individuales para retrasar la fecha de la Sobrecapacidad en los años siguientes, como reducir a la mitad el uso del automóvil, lo que la atrasaría hasta 10 días y terminar con el desperdicio de alimentos, retardándola 11 más.


También te puede interesar: La internacionalización, más fácil de lo que pensabas


Fuentes


¿Te gustó lo que leíste?
Suscríbete al Boletín de Noticias

#RedescubreTuRegión
con este Newsletter quincenal,
gratuito y sin spam.

Comentarios

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Internacional

Ecuador, luego de la noche infernal en que 8000 efectivos militares invadieron hogares, casas y comunas en Imbabura, tratándolos como si fueran el Cartel...

Sociedad

Con semanas de preparación intensa en "Lima Lama", se enfrentan no solo al reto deportivo, sino también al desafío de reunir apoyos para su...

Ecología

Dañó calles, banquetas y drenajes en San Miguel y San Mateo; la presa del jagüey del muerto también resultó afectada, de acuerdo con reportes

Gobierno

Con recursos del FAISMUN invertirán 251 mil pesos en infraestructura básica; Ruíz Mtz también anunció la compra de 2,400 lámparas, el proyecto de C4...

Sociedad

La Dra. Martha Patricia Zarza Delgado (Paty Zarza), será la primera mujer en dirigir la máxima casa de estudios mexiquense