Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Nacional

Prohíben uso de dibujos animados en Empaques de alimentos

Ante el problema de salud que sufre la población en México con relación al sobrepeso, se implementó la prohibición de dibujos animados en productos alimenticios.

Diseño: Andrés Flores

La Secretaría de Economía (SEECO) emitió un comunicado en el que informó que se estableció un periodo, del 1 de abril al 31 de mayo de 2021, para que las empresas cumplan con las normas establecidas para la industria, como lo es la restricción de elementos publicitarios. Se indicó que ya no se podrán utilizar personajes de caricaturas, películas, personajes animados, dibujos, etcétera; así como de hacer uso obligatorio de la nueva información comercial y sanitaria en los empaques.

El 1 de octubre 2020 entró en vigor la iniciativa aprobada en lo general y lo particular por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. También las reformas y adiciones a la Ley General de Salud, así como la modificación a la Norma Oficial Mexicana (NOM) -051SCFI/SSA1-2010 en relación al etiquetado de los alimentos procesados y las bebidas no alcohólicas que excedan los límites máximos de contenido calórico, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y nutrientes críticos. Esta fue una de las estrategias implementadas con mayor controversia para atender la crisis en salud pública relacionada con el sobrepeso, obesidad y diabetes que emitió en 2010 la Secretaria de Salud del Gobierno de México para todas las entidades federativas. Lo anterior con la finalidad de intensificar acciones de prevención, diagnóstico oportuno y control de la problemática de salud: sobrepeso, obesidad y diabetes a edad temprana.

México, primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil y segundo en adultos: UNICEF

Esta propuesta del etiquetado frontal a alimentos, llevó a múltiples debates y controversias. sin embargo representa una oportunidad importante para contener y reducir los problemas de Salud Pública en sobrepeso, obesidad y Diabetes, con especial atención en la niñez y adolescencia, sin perder de vista también a los adultos. La participación de la sociedad en su conjunto es importante así también el individuo en particular, ya que es quien finalmente decide ,qué comprar, que llevar a su mesa, que alimentos y bebidas elegir, a pesar del etiquetado frontal de advertencia.


También te puede interesar: Cartografía del miedo, mapa de la violencia de género en Tultepec, Estado de México


Fuentes
  • La Jornada (2021). Se  da  plazo  para  nueva  etapa  de  etiquetado  de  alimentos.  Marzo  19, 2021
  • Instituto  Nacional  de  Estadística  y  Geografía. (Estadísticas   a  propósito  del  Día  Mundial  contra  la  Obesidad). Noviembre 12,  2020.
  • Gaceta UNAM. Beneficios  del  nuevo  etiquetado  de alimentos. Octubre  24, 2019.

Anuncio. Desplácese para seguir leyendo.


¿Te gustó lo que leíste?
Suscríbete al Boletín de Noticias

#RedescubreTuRegión
con este Newsletter quincenal,
gratuito y sin spam.

Haz clic para comentar

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Sociedad

Enfrentan obstáculos en el ayuntamiento y buscan preservar su identidad cultural frente a la modernidad y la llegada del tren interurbano México-Pachuca.

Ecología

Más de 20 pozos se perforaron en la zona afectando el equilibrio natural...

Sociedad

"Buscamos que la universidad esté presente con nuevas carreras" Raymundo Marcial Romero. Encuentra aquí la convocatoria.

Historia

Buscan evitar el tráfico ilegal y que los apaxquenses reconozcan su patrimonio con +300 años de existencia.

Historias que inspiran

“Lo bueno del trabajo es que, aunque no tienes tiempo para tu vida personal, haces amigos en cada lugar al que vas, y al...