El domingo pasado se llevaron a cabo elecciones en México en donde se votó para renovar los 500 puestos de la Cámara de Diputados, 15 de los 32 gobernadores, mil 63 diputaciones estatales y mil 926 ayuntamientos. Los observadores extranjeros de izquierda, de organismos partidistas y electorales calificaron al comicio como ejemplar así como el mejor de la historia.
La preocupación por los hechos violentos fue notoria ya que lo que han dicho los medios de comunicación sobre esta jornada electoral y su relación con el resultado de 79 víctimas mortales hasta finales de abril, 13 más que el mes anterior. Y las agresiones aumentaron de 262 a 476 en el mismo periodo, lo que supone un 64% más que en la convocatoria de 2017 y 2018, cuando se registraron 152 decesos. Los números anteriores, son cifras del cuarto informe de Etellekt Consultores que tiene como fecha de partida el 7 de septiembre del 2020 y con datos cerrados a finales de abril de este año.
Presentación del Cuarto Informe de Violencia Política en México 2021. Entrevista con Rubén Salazar, director de Etellekt. #EstrictamentePersonal pic.twitter.com/BqYeQNzFMB— Foro_TV (@Foro_TV) May 6, 2021
José Miguel Insulza, jefe de la misión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, aseguró que, aunque hubo algunos incidentes, los resultados de los comicios fueron generados de manera pacífica y democrática. Fue una excelente elección, subrayó; al aludir la intención de Morena de desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) resaltó que durante las campañas se dicen cosas:» Lo importante es que se acepten los resultados y por lo que se ha visto se están aceptando bien».
Los expertos procedentes de las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, de Estados Unidos y de Europa señalaron que si bien hubo violencia, incluidos 91 candidatos asesinados, es falso que se trató del proceso más violento, pues en 2018 los homicidios sumaron 132.
Por ello, concensuron que los medios de comunicación, sobre todo los internacionales, hayan llevado a sus contenidos la idea de que se trataba de una elección violenta en la que el electorado debía apostar por un proyecto distinto al del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Maite Mola, representante del partido de izquierda Europea, apuntó: «En los medios de comunicación he visto unos ataques continuos a la organización política en el gobierno en el sentido de que en poco más de dos años todo lo ha hecho mal y que ya se van. Eso es un método de presión en las votaciones, estrategias impresentables para intentar manipular a la gente que sale a votar».
Nela Cedeño, delegada de Relaciones Internacionales del Frente de Jóvenes de la Revolución Ciudadana de Ecuador, enfatizó que pese a lo dicho por los medios, no se puede advertir que haya sido el proceso electoral más violento en la historia de México.
Por último, el senador chileno Alejandro Navarro, integrante del Partido País Progresista, expresó su preocupación por las acciones intervencionistas en los procesos electorales de la región de la Organización de Estados Americanos (OEA). México no necesita intervención de nadie, es libre e independiente.
También te puede interesar: Huehuetoca: Aumenta participación de votantes durante elecciones 2021
También te puede interesar: Concluyen campañas en Edoméx sin protocolos sanitarios
Fuentes
- El País. 05 de 05 de 2021. Las agresiones a políticos se disparan e igualan las registradas en el mismo periodo de la campaña de 2018.
- La Jornada. 08 de 06 de 2021. La elección fue ejemplar y la mejor de la historia, afirman observadores.
- Los Ángeles Times. 27 de 05 de 2021. Ataques contra candidatos estremecen elecciones en México
Estudiante de la Licenciatura en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) en la Unidad Académica Profesional Huehuetoca (UAPH). Fundador del proyecto MOMENTO realizado para impulsar en los medios digitales a los comercios locales. He participado en debates realizados por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Amante de la fotografía en todos sus enfoques. Apasionado por la Investigación transdisciplinarias desde la Comunicación en todos sus ámbitos. Comprometido con la sociedad al ofrecer periodismo crítico que permita conocer los hechos sociales que transcurren en el contexto actual. De igual manera estoy motivado por contribuir a la configuración de una sociedad cada vez mejor informada para entender nuestra actualidad. Y por ultimo, actualmente Redactor en Brújula MX.
