Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Sociedad

Misma fecha diferentes años; los sismos que han marcado la historia de México

Este domingo se llevará a cabo el 2do Simulacro Nacional a 36 y 4 años de los sismos que permanecen en la memoria de los mexicanos; miles de muertes, damnificados y secuelas que aún no se han podido reparar.

Fotografía: Pexels

México es un país que está ubicado en una zona de alta sismicidad, según establecen el Servicio Sismológico Nacional (SSN), quienes explican que el país interactúa con cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, Cocos, del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe.

Cada una de las placas se mueve por la tierra y cuando estas se encuentran, liberan una gran cantidad de esfuerzo que deforma la corteza terrestre las cuales se pueden observar con instrumentos apropiados de medición, así por ejemplo hasta agosto de este año se ha registrado por lo menos mil 969 sismos en la Republica Mexicana con una magnitud igual o superior a 3.5 grados en escala de Richter.

De los sismos que más han impactado a México son el del 19 de septiembre de 1985 y el de 2017 que ocurrió en la misma fecha, pero con 32 años de diferencia. El epicentro del primero fue en las costas de Michoacán, a más de 350 kilómetros de la Ciudad de México y tuvo una intensidad de 8.1 a escala de Magnitud Local (ML), mientras el segundo tuvo como epicentro el noroeste de Chiautla de Tapia en el estado de Puebla y una magnitud de 7.1 a escala ML.

Por lo tanto, la probabilidad de que se vuelva a producir un sismo en la misma fecha como lo que ocurrió hace 4 años es del 5 por ciento, esto de acuerdo con Efe Vala Hjorleifsdottir, investigadora islandesa del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El sismo de 2017 generó un impacto emocional mayor, debido a que era el 32 aniversario del intenso sismo que había dejado a miles de personas muertas, damnificados y desaparecidos; sin embargo, la historia se repetía.

Cientos de personas habían perdido su patrimonio, a familiares o se encontraban recuperándose en hospitales después de los fuertes sismos que ocurrieron en ese año. El gobierno, por lo tanto, constituyó el Fidecomiso Fuerza México que tenia como objetivo garantizar la responsabilidad, transparencia y efectividad en el manejo de fondos recaudados, así como garantizar la asignación de recursos del proyecto de reconstrucción.

Anuncio. Desplácese para seguir leyendo.

No obstante, la Auditoria Superior de la Federación (ASF), a través de su evaluación de los trabajos de reconstrucción reveló en 2018 que había retrasos, omisiones y fallas en cuanto a la reparación de inmuebles como hospitales, casas y centros educativos debido a la falta de claridad del destino de los donativos nacionales e internacionales, así como la falta de transparencia y coordinación de las dependencias.

Además, aún el año pasado con el inicio de la pandemia de COVID-19, cientos de damnificados estaban en la espera de la reconstrucción de su vivienda, pues de acuerdo con el estado de emergencia las autoridades pedían que los habitantes se mantuvieran en casa, sin embargo, algunas de las personas que resultaron afectadas ante el sismo no tenían donde resguardarse y solo mantenían la esperanza de la reconstrucción y la posterior entrega de sus viviendas.

2do Simulacro Nacional 2021

Finalmente, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se llevará a cabo el 2do Simulacro Nacional 2021 el próximo domingo 19 de septiembre a las 11:30 horas, tiempo del centro de México; la dependencia solicitó a la ciudadanía para participar en el ejercicio de seguridad y registrar sus inmuebles a través del portal oficial a más tardar este 18 de septiembre, esto con la finalidad de lograr un correcto monitoreo durante una emergencia en tu localidad.


También te puede interesar: Maleta de vida: Cómo preparar una mochila de emergencia para sismos e inundaciones

También te puede interesar: Derrumbre del Cerro del Chiquihuite en Tlalneplantla, Estado de México


Fuentes

  • CNN. (23-06-2020). ¿Por qué tiembla tanto en México? CNN.
  • Cruz, M; Krishna, S & Ordaz M. ( 28-09-2017). ¿Qué ocurrió el 19 de septiembre de 2017 en México? UNAM.
  • Forbes. (07-09-2021). Los 8 sismos más catastróficos en la historia de México. Forbes.
  • EFE. (23-09-2017). Probabilidad de una misma fecha de sismos de 1985 y 2017 en México era del 5%. EFE.
  • Roldán, N & Ángel, A. (29-06-2019). ¿Qué pasó con los donativos del sismo de 2017? No se sabe cómo ni en qué se gastaron. Animal Político.
  • SNPC. (2021). Simulacro Nacional. 18 septiembre, 2021. Gobierno de México.

RECIBA EL BOLETÍN

Newsletter quincenal, gratuito y sin spam.

Escrito por

Un comentario

Un comentario

  1. Pingback: «Dos de octubre no se olvida»: Crónica de una marcha por la matanza de Tlatelolco - Revista Brújula MX

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Cultura

La noche del ocho de junio se grabaron escenas de la película "God is a bullet" en el barrio de Puente Grande, Huehuetoca. La...

Internacional

Las personas que deseen postularse necesitarán un dominio básico del idioma inglés y estudios mínimos de secundaria; no exiten especificaciones de género o rango...

Sociedad

Berenice Medrano Rosas, Milton Castañeda Díaz, Alfonso Rodríguez Bautista, Francisco Velázquez Ortega y Edgar Reyes Loz representan a sus partidos y el próximo 6...

Nacional

Si la población sigue concentrándose en los principales centros urbanos para 2030 habrá escasez en las cuencas mexicanas, esto porque se sobre explotarán aún...

Sociedad

Entre baile y música la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer salió a las calles a manifestarse por el amor...