Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Revista Brújula MXRevista Brújula MX

Internacional

Más de 12 millones de personas afectadas por caída de redes sociales tan solo en Edoméx

La caída de redes sociales el pasado lunes 4 de octubre, provocó afectaciones en distintos niveles para al menos 12 millones de habitantes en el Estado de México.

Diseño: Alejandro Mendoza

Este lunes 4 de octubre, las plataformas digitales Instagram, Facebook, y WhatsApp colapsaron debido a un error dentro del sistema de la propiedad del ahora 6to hombre más rico del mundo, Mark Zuckerberg, lo que provocó una perdida de 50 mil millones de dólares, según confirmo el director de la Bolsa Mexicana, José Oriol Bosch Tan solo en el Estado de México, alrededor de 12 millones de habitantes sufrieron percances derivados por la misma causa.

Luego del error en el servicio de la compañía digital, millones de personas y comercios se vieron afectados en sus operaciones cotidianas; desde la venta de productos y servicios hasta los limitados canales de comunicación en empleos o estudios.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México tiene 126 millones 014 mil 024 de habitantes, de los cuales, 16 millones 992 mil 418 pertenecen al Estado de México, es decir, un 13.5 por ciento de la población nacional respecto al Censo Poblacional y de Vivienda de 2020. Ahora bien, de acuerdo con el sitio Marketing Ecommerce MX, un 72.2 por ciento del país accede a redes sociales, lo que conllevaría a determinar que tan solo en la entidad mexiquense fueron 12 millones 268 mil 525 las personas afectadas durante la caída de redes sociales.

En un primer momento, se trató de Facebook, Instagram y WhatsApp, pero, debido a que la población buscó sustituir los canales de comunicación con otras aplicaciones, a estas se sumó Telegram. Parecía que Twitter, de igual forma colapsaría, pues alrededor de las 16 horas del mismo día comenzó a presentar problemas menores en el servicio.

Si bien, Mark Zuckerberg, este lunes, pasó del quinto al sexto lugar como el hombre más rico del mundo, la economía mexicana colapsó en conjunto con las redes sociales, pues tras la retracción generada por la pandemia de COVID-19, cientos de comercios se apoyaron en aplicaciones digitales para buscar canales de difusión, la creación de comunidades y rescatar sus servicios.


También te puede interesar: La internacionalización, más fácil de lo que pensabas

También te puede interesar: La psicología del color


Fuentes
  • Instituto Nacional de Estadísica y Greografía. (2021). Censo poblacional INEGI 2020: ¿Cuántos habitantes hay en Edomex? 27 enero, 2021. Unión EDOMEX.
  • Esther Herrera. (2021). Caí de WhatsApp, Instagram y Facebook afectó operaciones de restaurantes. 4 octubre, 2021. MSD.
  • Diego Zarazua. (2021). Facebook: ¿Cuántos millones de dólares perdió Zuckerberg según el director de la Bolsa Mexicana? 4 octubre, 2021. El Heraldo de México.
  • Marketing Ecommerce MX. (2021). Uso de redes sociales en México: 100 millones acceden al social media, la mayoría a Facebook (2021). Marketing Ecommerce MX


¿Te gustó lo que leíste?
Suscríbete al Boletín de Noticias

#RedescubreTuRegión
con este Newsletter quincenal,
gratuito y sin spam.

Escrito por

#RedescubreTuRegión en tu medio de comunicación digital, regional, alternativo y cultural...

Un comentario

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Internacional

Ecuador, luego de la noche infernal en que 8000 efectivos militares invadieron hogares, casas y comunas en Imbabura, tratándolos como si fueran el Cartel...

Sociedad

Con semanas de preparación intensa en "Lima Lama", se enfrentan no solo al reto deportivo, sino también al desafío de reunir apoyos para su...

Gobierno

Con recursos del FAISMUN invertirán 251 mil pesos en infraestructura básica; Ruíz Mtz también anunció la compra de 2,400 lámparas, el proyecto de C4...

Gobierno

Tendrá inversión aproximada de 300 mil pesos. Esta acción responde a las demandas ciudadanas y mejorar la infraestructura de servicios básicos en la zona.

Gobierno

Apaxco brilla más: entregan más de 2,400 luminarias con el programa "Iluminado Apaxco"