Manuel Rodríguez Villegas, arquitecto, urbanista y ahora escritor, presentó su primera novela, «Los Frutos de Tierra Santa», en los eventos realizados por las Noches de Tertulia Tequixquiac en Cafetería Tequix. La obra, que ya ha sido reconocida como una de las 100 mejores del 2025 en España, explora la historia de una familia judeoconversa que emigra del viejo continente a la Nueva España (México) en busca de una nueva vida.
La novela, que se desarrolla en el pueblo de Santiago Tequixquiac, en el Valle del Mezquital (otrora Teotlalpan), retrata la vida cotidiana de los nuevos cristianos, sus costumbres, creencias y sus desafíos en un mundo donde la Santa Inquisición acecha. Rodríguez Villegas, quien se inspiró en la historia de su propia familia, habla del sincretismo, o sea, de la fusión de culturas, la religión, la gastronomía, la arquitectura, las similitudes del clima y los paisajes de estas nuevas tierras, que se entrelazaron para crear una nueva sociedad.
«Los Frutos de Tierra Santa» es una historia que no sólo cautiva por su trama, sino también por su profundidad y capacidad para conectar con el lector a través de la emoción y la nostalgia. El texto se basó en una investigación de cuatro años e incluyó detalles históricos y culturales que la convierten en una lectura fascinante. Más allá de ser un libro de carácter histórico, es una novela que entretiene a quien hojea sus páginas.
“Yo no quiero un libro que sea histórico, que lo leés y ya, quedo ahí en el archivo. No, yo quería un libro que fuera más allá, que brincara el aspecto cultural y sobre todo artístico…”Manuel Rodríguez Villegas
En la presentación, el autor tequixquense habló sobre su inspiración para escribir, su experiencia en la Feria del Libro de Madrid y la importancia de la cultura y el arte para la sociedad.
Relató que fue en pandemia cuando redescubrió su habilidad para expresarse a través de la escritura y compartió con el público un mensaje poderoso: «Busquen otras facetas en su vida, pues no somos los mismos de hace 10 años atrás», invitó al público a no esperar para realizar cualquier cosa que deseen hacer, ya que fue cuando él enfermó, que se animó a escribir y publicar esta novela que siempre quiso. Asímismo, en dicho evento también se discutió la necesidad de recordar nuestras raíces.
Puede interesarte: Zumpango: esbozos de una laguna secuestrada
«Los Frutos de Tierra Santa» es una novela que invita a la reflexión y al diálogo sobre la historia de México y la identidad cultural. Cabe señalar, que esta presentación también estuvo acompañada de otros escritores locales y entusiastas de la pintura con obras pictóricas de Emmanuel Peláez, quien ilustró esta obra literaria, retratando al óleo, el olivo, el dátil, la granada, el higo y la vid, en lo que manuel precisa, la herencia fructífera que señala su libro.
La obra ya está disponible en Amazon y en Papelería Diana, ubicada en el centro de Tequixquiac.
Sobre el autor
Manuel Rodríguez Villegas (Tequixquiac, Estado de México, 1982) es arquitecto y urbanista egresado del Instituto Tecnológico de Pachuca y con maestría en Urbanismo por la UNAM. A lo largo de más de dos décadas ha desarrollado una sólida trayectoria en diseño y supervisión de obras arquitectónicas, tanto en el ámbito público como privado, abarcando desde la restauración de patrimonio histórico hasta proyectos de infraestructura urbana en México y Centroamérica. En paralelo, ha cultivado una carrera como docente y ensayista, con publicaciones sobre historia urbana y patrimonio. En años recientes ha incursionado con éxito en la narrativa, destacando con novelas históricas y de aventura que reflejan su sensibilidad por la cultura y la identidad mexicana.
Manuel Rodríguez Villegas, conocido como Manuel Rodríguez (27 de mayo de 1982), nació en Tequixquiac, México. Es un novelista, ensayista y arquitecto mexicano. Realizó la bandera de su municipio de origen y también el primer diccionario electrónico de náhuatl, así como de otras lenguas indígenas mexicanas. Publicó su primera novela, titulada Los frutos de Tierra Santa en mayo de 2023; su obra publicada trata sobre la vida en el paisaje de la Nueva España.
Tel: (+52) 5610070132
Correo: marrovi82@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=774862916
Facebook: Los Frutos de Tierra Santa
Puede interesarte: Concluyó con éxito la Semana Cultural en Cafetería Tequix
Puede interesarte: Tequixquiac continúa resistiendo el “saqueo de agua”
Puede interesarte: Don Tomás y sus amigos: Trenes a escala hechos en Apaxco, México
Comunista y consumista. Autodidacta y entusiasta del internet, comunicólogo por necesidad. Actualmente soy cofundador de la revistabrujulamx el único medio nativo digital de cultura en el nororiente del edoméx donde escribo de vez en cuando.
