El día de hoy, la Unidad Académica Profesional Huehuetoca (UAPH), institución vinculada a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), cumplió 12 años de historia, mismos que han estado llenos de retos y éxitos que han marcado la crónica de este espacio académico, así lo mencionó el coordinador de esta institución, el Dr. Joel Martínez Bello.
Fue el 30 de mayo del 2012 cuando se autorizó en sesión de cabildo la donación del terreno, gracias a las gestiones del Honorable Ayuntamiento de Huehuetoca (2009 – 2012) y al presidente municipal de aquel momento, Juan Manuel López Adán. Para la construcción de UAP Huehuetoca estuvo a cargo de la UAEMéx el rector, Eduardo Gasca Pliego (2009 – 2013).
El día 20 de junio del mismo año, se colocó la primera piedra que dio inicio con la obra de los edificios A, B y C. Con esta primera etapa de construcción, iniciaron labores el 05 de febrero del 2013, con la presencia de 193 estudiantes inscritos en las licenciaturas de actuaría, comunicación, lenguas y trabajo social. Posteriormente, en los siguientes años se continuaría con los edificios D y E para finalizar los trabajos de edificación en abril del 2016.
![](https://revistabrujulamx.com/wp-content/uploads/2025/01/uaph-uaemex-juan-manuel-lopez-adan-universidad-huehuetoca-educacion-estado-de-mexico-1-1024x682.jpg)
Los primeros recuerdos y logros
Me tocó entrar por donde estaba el cultivo, entonces no veía una puerta, pero era un espacio bastante bonito y amplio. No había mucha movilidad porque no había transporte, nos tocaba caminar desde el ranchito hasta acá, mis zapatos llegaban todos polveados, comenta la maestra Guillermina Hernández Romero con humor.
En 2016 egresó la primera generación de lenguas y comunicación, luego en 2017, trabajo social y actuaría. En poco más de una década, se han llevado a cabo y de forma anual, jornadas multidisciplinarias, de salud, expos de emprendimiento, festival de talentos y de navidad, así como talleres culturales, conferencias, foros, exposiciones y torneos deportivos para fortalecer el bienestar de la comunidad universitaria, su libre esparcimiento y recreación.
De esta institución han salido 684 egresados y cabe mencionar que, actualmente, la matricula total es de 581 estudiantes, de acuerdo con datos de la coordinación general.
Algunos de los logros que puede presumir la UAPH, es la participación de 36
jóvenes en el programa de movilidad nacional e internacional, en el cual, las y los alumnos estudiaron un semestre en otros espacios académicos nacionales, o incluso, universidades de otro país. Lo que les permitió también, practicar un segundo idioma en lugares como Canadá y Estados Unidos.
![](https://revistabrujulamx.com/wp-content/uploads/2025/02/dr-christian-bucio-pacheco-actuaria-uap-uaemex-huehuetoca.jpg)
Yo venia de la ciudad y llegar hasta acá era complicado, también en cuestión de buscar alimentos. Era un proyecto que apenas comenzaba, fue un poco dificil, pero nada que no se haya podido solventar. Hoy en día la UAPH cumple 12 años y yo, más de 10 de ser huehuetoquense, comentó con orgullo el Dr. Christian Bucio Pacheco, Coordinador de la Licenciatura en Actuaría.
«Siempre había tenido el gusto o la intención de poder trabajar en la universidad. Este es un reto muy padre, y hasta el día de hoy agradezco la oportunidad de poder estar acá y ser parte de los fundadores…»M. en Doc. Jorge Alfredo Flores Romero, Departamento de Extensión y Vinculación
Actividades sustentables
En noviembre de 2023 se llevó a cabo la «Jornada de arborización y creación
de un jardín de refugio para polinizadores», gracias al apoyo de la Secretaría
del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de
México, la cual ha permitido a la comunidad verde y oro huehuetoquense,
admirar especies como los colibríes, abejas y mariposas.
«Empezamos totalmente de cero y sabíamos que la escuela iba a estar en medio de milpas. No había caminos, nada construido alrededor. Lo más interesante era en época de lluvias porque se ponían unos lodazales, pero valía la pena por venir a ver como iba creciendo una escuela que sería tan importante para la región…» Dra. Adriana Vanessa Blanes Ugarte, Sudirectora administrativa
En 2019, el comité de Jóvenes Ecologistas y la Brigada de Protección al Ambiente de la UAPH realizaron con ayuda de PROBOSQUE, la primera jornada de reforestación con especies nativas de la región norte del Valle de México, entre las que destacan arboles, arbustos y plantas resistentes al clima semiárido y templado de la zona, tales como huizache, tejocote, mezquite y maguey.
Podría interesarte: Nuevas licenciaturas llegan a la UAEMéx Unidad Huehuetoca
Reconocimientos internacionales
No obstante, es de suma importancia destacar que las licenciaturas que están en Huehuetoca son programas de calidad reconocidos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). De igual modo, es relevante mencionar que en octubre de 2024, egresó la primera generación en el diplomado superior en competencias docentes en lenguas extranjeras.
Asimismo, esta universidad cuenta con el Centro de Enseñanza de Lenguas (CELe), para ofrecer a los alumnos y al público en general la oportunidad de estudiar un segundo idioma, e incluso obtener certificaciones internacionales como Cambridge, y por otro lado, los estudiantes que han logrado certificarse en los distintos niveles de inglés y francés les permite aumentar su éxito en el mundo laboral.
En el 2024, la institución fue sede del 8º Congreso Internacional, 9º Nacional y 13º Encuentro Regional “Conceptualización de Trabajo Social y sus referentes teóricos, teoría y práctica” , contando con la visita de alumnos de la Facultad de Ciencias de la Conducta, así como, de la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán, recibiendo a más de 600 estudiantes y docentes integrantes de la UAEMéx, así como de otras universidades como la Univeridad Autónoma de Chile, representada por el Dr. Víctor Rodrigo Yáñez Pereira.
Durante la administración del Rector, Carlos Eduardo Barrera Díaz entre 2021 – 2024, la UAPH fue beneficiada con la entrega de 90 computadoras, 17 pantallas, 10 proyectores, 35 pupitres y 15 sillas para personal administrativo.
![](https://revistabrujulamx.com/wp-content/uploads/2025/01/rector-equipamiento-uaemex-uaph-computadoras-huehuetoca-joel-martinez-bello-educacion-universidad-estadpo-de-mexico-carlos-barrera-tecnologia-juan-manuel-lopez-adan-2-1024x610.jpg)
Finalmente, después de estos primeros 12 años, la UAP Huehuetoca ha sido testigo de risas, llantos, alegrías, tristezas, triunfos, derrotas, logros o decepciones,
pero en todo momento han servido de aprendizaje para seguir construyendo
este espacio académico.
«Esta es nuestra casa, sigamos trabajando como hasta el día de hoy, formando a esos excelentes profesionistas que serán reflejo de nuestro quehacer en el día a día…»Dr. Joel Martínez Bello, coordinador de la UAP Huehuetoca
Para futuras convocatoras e inscripciones de la universidad verde y oro, consulta el siguiente enlace: nuevoingreso.uaemex.mx o bien, las redes sociales de la unidad académica.
UAEMéx UAP Huehuetoca
Dirección: Calle Nuestra Señora de los Ángeles
Manzana 93 S/N, La Cañada, C.P. 54680
Huehuetoca, México.
Tel: 55 4210 7711
Correos: uaphuehuetoca@uaemex.mx
uaphuehuetoca@gmail.com
Puede interesarte: El paso del Tren de Vapor en Huehuetoca
Puede interesarte: Tres años no alcanzan para lograr todos los objetivos trazados para Huehuetoca: Juan Manuel López «Pica»
Puede interesarte: Nuevas licenciaturas llegan a la UAEMéx Unidad Huehuetoca
![](https://revistabrujulamx.com/wp-content/uploads/2023/04/cabecera-logo-revistabrujulamx@2x.png)