Bajo las medidas necesarias impuestas por autoridades de la Secretaría de Salud (materiales y salones limpios y sanitizados, el uso de gel desinfectante y cubrebocas durante la estancia de los alumnos y la sana distancia), estos Centros de Artes han comenzado a dar clases muestra de sus diferentes talleres con la finalidad de que se conozca el trabajo de los encargados de cada uno.
Como parte del listado de talleres ofrecidos por estos centros se encuentran:
- Clases de Ballet
En el Centro Socio Cultural “Josefa Ortíz de Domínguez” en Ex. Hacienda Dr. Xalpa, para niñas y niños de tres años en adelante.
- Clases de maquillaje
Impartidas por la profesora Cassandra en dos clases por semana, con una duración de 16 clases por bloque. Los días: lunes y jueves 11:20 a 13:20 o martes y viernes 11:20 a 13:20 en el Centro de Artes Huehuetoca con un costo por clase de 35 pesos.
- Clases de Música
Impartidas por el profesor Martín los miércoles y sábado dentro de las instalaciones del Museo del Ferrocarril.
- Clases de Kendo
En el Centro de Artes Huehuetoca los miércoles y jueves de 16:00 a 18:00.
- Clases de pintura
Impartidas por el profesor Martín los viernes de 15:00 a 18:00 en el Centro Social Popular, ubicado en el Dorado.
- Clases de Danza Folcklorica
Impartidas los viernes de las 15:00 a las 18:00 hrs en el Centro Social Popular, ubicado en el Dorado.
- Clases de modelaje
En el Centro Social Popular El Dorado los martes y jueves de 14:00 a 15:00 hrs.
Estos talleres han sido diseñados para todas las edades, gustos y géneros con costos accesibles que oscilan entre los $25 y $45 pesos por clase, en espera de que los ciudadanos puedan tomarlos.
También te puede interesar: Danzatlán: El festival mexiquense de danza al alcance de un clic
También te puede interesar: Centro de Artes en Huehuetoca reinicia labores con una convocatoria y cursos
Pingback: El Festival de Cine Histórico de Tepotzotlán anuncia su segunda edición - Revista Brújula MX
Pingback: Experiencia virtual: Un recorrido por la historia de Malinalli en el Museo Nacional del Virreinato - Revista Brújula MX
Pingback: #ReforestaCoyotepec2021: Siembran mil 600 encinos en la Sierra de Tepotzotlán - Revista Brújula MX
Pingback: Reapertura del Museo Arqueológico de Coyotepec «Ehecalli» - Revista Brújula MX
Pingback: Revitalizar espacios públicos para prevenir la inseguridad - Revista Brújula MX