La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de un boletín publicado el 17 de agosto, estimó que la línea 2 del Cablebús mitigará casi 8 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2) al año. Esto después del testimonio de expertos durante el recorrido Constitución de 1917-Santa Marta que, según el boletín, mejora la movilidad de las personas y brinda beneficios ambientales para la ciudad y el planeta, como la mitigación de más de 7 mil toneladas de bióxido de carbono al año, lo que equivale a la reforestación y cuidado durante 50 años de 19 mil 643 pinos.
Luego de la inauguración del Sistema de Cablebús Línea 1 Cuautepec-Indios Verdes el 11 de julio y la de la Línea 2 Constitución de 1917- Santa Marta el pasado 8 de agosto, se cumple con los requerimientos del punto cinco del Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México al implementar un propuesta tecnológica orientada hacia la Movilidad integrada y sustentable.
Asisto como invitado a la inauguración de la Línea 2 del Cablebús en Iztapalapa, Ciudad de México. Muchas felicidades a @Claudiashein y a todos los que participaron en hacer realidad esta obra para beneficio de la población. pic.twitter.com/FMPhHpRFuT— Cuauhtémoc Blanco (@cuauhtemocb10) August 8, 2021
Anteriormente, el 5 de junio del 2019, se presentó el Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México. El gobierno de Claudia Sheinbaum explicó que la mitad de la superficie de 1,495 kilómetros cuadrados es forestal y rural; también, que hay problemas ambientales, por ejemplo: entre 15 y 20 por ciento de la población no recibe agua todos los días; el acuífero y la ciudad se está hundiendo, de forma diferencial principalmente en el oriente; hay pérdida en el paso en la mejora de la Calidad del Aire; inequidad territorial; hay 12 mil 700 toneladas de residuos sólidos y 8 mil 600 se envían fuera de la ciudad, existen al menos 14 mil toneladas de residuos de la construcción y hay cambio climático.
Excelente día amigas y amigos, en el marco del #DíaMundialdelMedioAmbiente, acompañamos a la Jefa de Gobierno de nuestra Ciudad, la Dra Claudia Sheinbaum en la presentación del Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México. pic.twitter.com/E3xaddif4G— Rigoberto Salgado Vázquez (@RigoSalgadoV) June 5, 2019
Sin embargo, para contrarrestar estos problemas, se propone un trabajo colaborativo entre el gobierno, la sociedad y la iniciativa privada; con pautas de conocimiento, inversión, acción y medición; es decir, sin desligar lo económico, lo social y lo ambiental.
Para esto propusieron que el plan se desarrollará en siete puntos:
- Revegetación: Campo y ciudad
- Rescate de ríos y cuerpos de agua
- Manejo sustentable del agua
- Cero basura
- Movilidad integrada y sustentable
- Calidad del aire
- Ciudad solar
Por último, los estimados emitidos por Marina Robles García, titular de la Sedema; Adriana Lobo, directora del Instituto de Recursos Mundiales; David Parra, director Operativo de e3 Consultora Ambiental y el ingeniero Martin López, director General del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) resultan alentadores en términos socioambientales. No obstante, el seguimiento a este nuevo transporte público seguirá para saber si las estimaciones fueron cumplidas y el proceso de operación con el paso del tiempo.
Puede interesarte: Se agotan acuíferos a causa de la urbanización en el Estado de México
Puede interesarte: #ReforestaCoyotepec2021: Siembran mil 600 encinos en la Sierra de Tepotzotlán
Fuentes
- Gobierno de la Ciudad de México (2019) Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México. Consulta: 18/08/2021
- Secretaría del Medio Ambiente (2021) Mitigará línea 2 del Cablebús casi 8 mil toneladas de CO2 al año. Consulta: 18/08/2021
Persona y personaje. Comunicador-comunicólogo por convicción; un ser humano entusiasta de temas de carácter colectivo, interesado en causas sociales, gustoso de escribir para contar historias en distintos formatos y, cuando se puede, humorista.
