Tequixquiac, Estado de México a 27 de junio 2025. Se vivió la primera edición del Premio Municipal del Arte 2025, un acontecimiento inédito que no solo reconoció a los talentos locales, sino que también reivindicó el papel del arte como forma de identidad colectiva en el pueblo.
Este premio buscó crear un espacio para el diálogo entre artistas, autoridades y sociedad, impulsar el desarrollo cultural, celebrarlo y preservar expresiones culturales propias de este municipio, tanto tradicionales como contemporáneas y emergentes. Además, pretende estimular e incentivar a los nuevos artistas.
El proceso de esta premiación comenzó a partir de la publicación de la convocatoria, el día 20 de Mayo la cual fue abierta para que la misma ciudadania postulara a quien cuya trayectoria y pasión merecía ser reconocida. Cerrando postulaciones el dia 31 de mayo. Posteriormente fue el 16 de Junio que se llevó a cabo la deliberación en el salón de cabildos del Palacio Municipal. Los miembros del jurado fueron: Mayela Moreno Castro, Directora de Educación, Cultura y Deporte de Hueypoxtla. Gisela Enedina del Carmen Pacheco Marqués, Directora de la Escuela de Bellas Artes de Zumpango. José Barrera Trejo, fundador del Museo Temoazín y principal impulsor del tren turístico La Cucarachita y Ramiro Acevedo Acevedo, Director de la Casa de Cultura Apaxco.

Los premios fueron entregados por la alcaldesa, Sintique Mayté Moreno Rodríguez y miembros del Ayuntamiento. También estuvo presente y conduciendo está ceremonia, Nestor Arturo Castañón García, profesor de músics y ahora Coordinador de Cultura en Tequixquiac.
Puede interesarte: Celebran con escritores locales el día internacional del libro en Tequixquiac
A continuación se mostrarán en lista a los galardonados en esta primera edición:
CATEGORÍA MÚSICA
- Premio “Jovenes Promesa” para Kevin Rosales Rodriguez.
- Premio “Identidad Tequixquense” para Leopoldo Vazquez Perez
- Reconocimiento Post Mortem a Leongino Franco
- Reconocimiento a la Orquesta Popular Luciernagas
CATEGORÍA FOTOGRAFÍA
- Premio “Fotografia Documental y de Identidad Local para Joseph Martinez
- Premio “Mirada Emergente” para Angel Daniel Miguel Ortiz
- Mención Honorifica a Oscar Santillan por su labor fotografica.
CATEGORÍA DANZA
- Premio «Embajador Cultural de Tequixquiac” para Abigail Fuentes Chan
- Premio “Trayectoria en Danza” para Genaro Antonio Martinez Estrada
- Premio “Innovación en Danza” para Alexis Iván Miguel Rodriguez
- Mención Honorífica a Leticia Georgina Torres Reyes por sus 31 años como maestra de ballet.
- Mención Honorifica a Héctor Miguel Rodriguez Mejía por su trayetoria como Director del Ballet Folklórico Tlalli Xomulli
- Mención Honorífica a Ricardo Miguel Miguel por su reconocida trayectoria internacional
CATEGORÍA ARTES VISUALES
- Premio “Innovación y Lenguajes Contemporáneos” para Zulin Miguel Navarro
- Premio “Arte con identidad Tequixquense” para Osvaldo Sayat Miguel Hernández
- Premio “Trayectoria en las Artes Visuales” para Víctor Hugo Rodríguez
Puede interesarte: «Semilla» de Víctor Hugo Rodríguez en el CENART
- Mención Honorífica a Mónica Quintero
- Mención Honorífica a Esther Mar
- tínez Pérez
CATEGORÍA LITERATURA
- Premio “Trayectoria Literaria Tequixquense” para Manuel Rodríguez
- Premio “Poesía que enraiza y conecta” para Ricardo Peláez Gil
CATEGORÍA ARTESANÍAS Y ARTE POPULAR
- Premio “Trayectoria como Artesano Local” para Juan Martínez Mendoza
- Premio “Escultor y Muralista Tequixquense” para José Gerardo García Martínez
- Premio “Difusión y Promoción del Arte Popular Tequixquense” para Sandra Lucero Morales Peláez
- Premio “Transmisión Generacional del Oficio” para Vera Lázaro López
CATEGORÍA ARTE URBANO
- Premio “Expresión del Arte Urbano” para Juan Bautista (Jai Ancor)
Galardonados con voz
La fotografía tuvo su lugar con nombres como Joseph Martínez, quien destacó la importancia de rescatar la fotografía análoga: “Con la era digital se ha perdido un poco la fotografía artesanal. Me emociona que más jóvenes la conozcan y valoren”, declaró emocionado.
En artes visuales, Zulin Miguel Navarro fue premiada por su innovación y uso de lenguajes contemporáneos, mientras que Osvaldo Sayat Miguel Hernández recibió el reconocimiento por su obra con identidad local. “Es la primera vez que gano algo relacionado con la pintura, estoy feliz”, comentó brevemente Osvaldo.
Una de las categorías con más aplausos fue la de danza. Donde Alexis Iván Miguel Rodríguez, director del Ballet Huitzillin mencionó “Amo ser tequixquense. Esto no es solo un reconocimiento, es un compromiso para seguir impulsando a las nuevas generaciones”.
En artesanía Juan García Vázquez, quien trabaja miniaturas con materiales propios de la región explicó que construye con los mismos elementos de antes, para que las nuevas generaciones no olviden sus raíces.
José Luis, un niño de 11 años integrante de la Orquesta Luciérnagas compartió: “Gracias a mis papás por meterme a este grupo. Me gusta mucho tocar en eventos y he aprendido muchas canciones”.

La cultura como política pública
La Presidenta Municipal, Sintique Moreno expresó que el arte “es una manera de expresar todos esos sentimientos, de hacernos reflexionar”, reconoció que muchos creadores del municipio han tenido que abrirse camino sin apoyo institucional: “A veces el arte es una tristeza que sea poco valorado y poco apreciado”, declaró.
La mandataria también anunció que se está gestionando la construcción del segundo nivel de la Casa de Cultura y que la comparsa cultural será una de las grandes novedades de la próxima feria patronal, en honor a Santiago Apóstol. “Queremos que el arte se conozca recorriendo las calles, que los vecinos se reconozcan en él”
Puede interesarte: Expo Feria Agropecuaria y Artesanal Tequixquiac 2025


El coordinador de cultura, Arturo Castañón, subrayó que este evento es apenas el inicio de una agenda cultural que busca acercar el arte a todos los barrios del municipio. “Hay mucho por hacer, pero si el trabajo se siente cercano a la gente, la gente también responde”.
Por su parte, la regidora Cynthia Jessica Montero Hernández, resaltó la necesidad de este premio: “Aquí el talento brota. Es hora de reconocerlo desde el gobierno”. Cerró con una frase que resume el espíritu del evento: “El arte no es para competir, sino para compartir.”
Desde los escenarios hasta las calles, Tequixquiac dio un paso importante para colocar el arte al centro de su vida comunitaria. Como dijo uno de los ganadores al final: “Aquí hay mucho, pero mucho talento. Solo faltaba que alguien lo dijera en voz alta”.
Puede interesarte: Manuel Rodríguez presenta su primera novela en Tequixquiac, México
Puede interesarte: Concluyó con éxito la Semana Cultural en Cafetería Tequix
Puede interesarte: Quinta Marcha LGBTTTIQ+ en Tequixquiac
Siempre con el interés y convicción de participar en asuntos políticos y sociales regionales. Decidido en la lucha de la justicia para grupos vulnerables. Creador de Historia Política Apaxco, espacio informativo sobre política electoral local.
