Tequixquiac, Estado de México, 14 de Junio de 2025. Miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ se reunieron para llevar a cabo su quinta marcha consecutiva en el municipio. Estuvo organizada por la activista Ruby Villeda Cruz y el grupo «Diversidad Tequixquiac», una organización que trabaja en la promoción de los derechos humanos y el reconocimiento de la diversidad sexual.
En una pequeña entrevista para revistabrujulamx, Villeda Cruz, mujer trans que lleva al frente el colectivo organizador de la marcha mencionó:
“Estoy muy agradecida, muy contenta, muy satisfecha de un trabajo que ya llevamos desde hace cinco años y sobre todo, pues no es fácil llevar un proyecto de este tipo por tanta violencia, discriminación y machismo, pero muy a gusto, y feliz porque hemos llegado al centro y se logró el objetivo, por un mundo de igualdad y por un un grito de libertad…”
Ruby Villeda Cruz
Entre los asistentes, se encontraron Sherlyn Alvarado, Sissy Zavala, las artistas Drag: Briana, Amapola, Lollipop, Jair Ayala, Promance. El cantante Dalí Cortés, Rhamses Barragán (autor de “El Monstruo de los Ojos Marrones”), Iván Gilberto Villa Zamora, Coordinador de Identidad de Género y Diversidad Sexual de Apaxco. Sintique Moreno, Presidenta Municipal de Tequixquiac y le Diputade Local, Meme Navarro, además de Meme Meza, quien estuvo a cargo de la conducción del evento.
Grupos como Fuera del Closet A.C., Comité Diversidad Orgulllo LGBT Huehuetoca, Vivir Participación, Incidencia y Transparencia A.C. y miembros de la comunidad de localidades vecinas como Apaxco, Hueypoxtla, Huehuetoca, Zumpango, Teoloyucan, Tecámac y Atotonilco de Tula, Hidalgo, se dieron a la tarea de acompañar a sus hermanes tequixquenses.
A pesar del clima impredecible, donde una poca de lluvia cayó casi al término del recorrido, el evento se llevó a cabo a través de las calles principales del centro del poblado como en años anteriores, acompañados de música, consignas de lucha y protesta, carteles con leyendas variadas y gran cantidad de banderas multicolor, entre la que sobresalía una de tamaño de 3 x 1.5 m. Pero lo más importante, una sensación de libertad y felicidad entre los asistentes.
Los, las y les asistentes de esta marcha también pudieron acercarse a un espacio de salud, brindado por la Clínica de Diversidad Sexual, ubicada en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, donde realizaron pruebas rápidas de VIH, otorgaron preservativos y dieron orientación e información de los servicios que ofrecen para la comunidad LGBT+.
Ruby Villeda, momentos antes de hacer la coronación del la Reina del Pride Tequixquiac 2025, hizo uso de la palabara para pedir aplausos en memoria de la señora Verónica Sánchez, gran aliada de la comunidad en la población.
“Año con año nos acompañaba las marchas, nunca le importó la diversidad de su hijo, lo aceptó porque un amor de madre rompe todos los estereotipos, rompe todas las barreras.”
Nosotros las mujeres trans, mayores de 50 años sufrimos violencia de mamá y papá, pero ahora que yo tengo conciencia, esos golpes nos los dio por corregir y nos los dio para que nosotros no saliéramos al mundo porque el mundo no estaba preparado para nosotros. Afirmó que mucho menos los gobiernos estaban preparados para las personas de diversidad. Es por eso que yo le agradezco a todas esas madres, a todos esos padres que en un momento nos dieron una corrección de un golpe, pero era para protegernos de la sociedad.
Rebeca Almayeri, una mujer con una trayectoria de trabajo y lucha, con un sentimiento de amor fue coronada como Reina 2025. Así como Sissy Zavala como Embajadora 2025 por su lucha, trabajo y campañas a favor de la comunidad en toda la región.
“Los que tienen que brillar son todos ustedes, no la presidenta, no el gobierno municipal, sino la lucha. Entonces, el reconocimiento hoy es para ustedes, no es para mí, no es para nadie, es para todos…”
Sintique Moreno, Presidenta Mpal. de Tequixquiac
La Edil enfatizó su mensaje a la comunidad a la que también gobierna “Sepan que aquí estaremos siempre para todos ustedes y sobre todo que queremos oportunidades igualitarias. Este mundo no necesita entender, este mundo no necesita tolerancia, este mundo solo necesita respeto. Es lo único que necesitamos y que todos ni siquiera tendríamos que exigir, porque respeto es algo que esté inculcado y es lo que merecemos.”
Omar, un asistente a la marcha declaró que le parecía muy bien que tanto el gobierno municipal como diversas asociaciones se sumaran en esta ocasíon a comparación de marchas pasadas y solicitó que la unión se realice con respeto e igualdad. El evento contó con el apoyo de Protección Civil y Seguridad Pública Municipal.
La marcha tuvo una asistencia de aproximadamente 100 personas y los organizadores la calificaron como un éxito ya que nuevamente se permitió la libertad de ser y de amar. Con el apoyo de las autoridades locales así como la buena respuesta de la ciudadanía se espera planear la sexta marcha para el próximo año.
Siempre con el interés y convicción de participar en asuntos políticos y sociales regionales. Decidido en la lucha de la justicia para grupos vulnerables. Creador de Historia Política Apaxco, espacio informativo sobre política electoral local.
