Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Revista Brújula MXRevista Brújula MX

Ecología

El Popocatépetl intensifica su actividad en el mes de septiembre

Desde el pasado 26 de septiembre el volcán Popocatépetl presentó emisiones de ceniza y expulsión de fragmentos incandescentes.

Diseño: Vanessa Contreras.

Durante el mes de septiembre el segundo volcán más grande México, el Popocatépetl, ha incrementado su actividad. Se han registrado fumarolas constantes de vapor y gas, así como explosiones esporádicas que las cámaras de monitoreo han registrado. Hasta el momento, el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, por lo que las recomendaciones son no acercarse a más de 12 kilómetros de la formación —radio de seguridad que se ha establecido—.

Una de las últimas explosiones registradas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) ocurrió el pasado viernes 17 de septiembre alrededor de las 11 de la mañana. La erupción fue de menor grado; sin embargo, causo una fumarola de aproximadamente mil 500 metros. Horas antes, durante la madrugada, se originó una con mayor intensidad, la cual provocó una columna de vapor del doble de altura (3 mil metros) por lo que se pudieron observar fragmentos incandescentes que fueron arrojados sobre las laderas del Popocatépetl. Se prevé que continuen nuevas explosiones de menor intensidad con emisiones de ceniza y lanzamiento de fragmentos ígneos.

Asimismo, el pasado 26 de septiembre, el volcán registró de nueva cuenta actividad intensa. Durante las primeras horas, se presentó expulsión de fragmentos incandescentes; de acuerdo con un reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los sistemas de monitoreo registraron una explosión a las 6:19 horas, la cual generó la salida de fragmentos ardientes en los alrededores del coloso, en particular, sobre la ladera sureste.

El Popocatépetl se encuentra ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México, por ello las distintas dependencias de seguridad y protección civil intan a los ciudadanos de estas regiones a estar atentos a la actividad y recomendaciones sobre la creciente actividad del volcán para así prevenir complicaciones.


También te puede interesar: Impiden inauguración del entronque al Arco Norte en Apaxco

También te puede interesar: El oficio de costurero: Óscar Santos

También te puede interesar: La pandemia aumenta el número de personas con riesgo a suicidarse


Fuentes


¿Te gustó lo que leíste?
Suscríbete al Boletín de Noticias

#RedescubreTuRegión
con este Newsletter quincenal,
gratuito y sin spam.

Haz clic para comentar

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Internacional

Ecuador, luego de la noche infernal en que 8000 efectivos militares invadieron hogares, casas y comunas en Imbabura, tratándolos como si fueran el Cartel...

Sociedad

Con semanas de preparación intensa en "Lima Lama", se enfrentan no solo al reto deportivo, sino también al desafío de reunir apoyos para su...

Ecología

Dañó calles, banquetas y drenajes en San Miguel y San Mateo; la presa del jagüey del muerto también resultó afectada, de acuerdo con reportes

Gobierno

Con recursos del FAISMUN invertirán 251 mil pesos en infraestructura básica; Ruíz Mtz también anunció la compra de 2,400 lámparas, el proyecto de C4...

Gobierno

Tendrá inversión aproximada de 300 mil pesos. Esta acción responde a las demandas ciudadanas y mejorar la infraestructura de servicios básicos en la zona.