Tequixquiac, México a 11 de abril. Con casa llena, terminó la agenda artística del grupo “Noches de Tertulia”, programación que empezó desde el pasado 4 de abril con la participación mayoritaria de tequixquenses, que presentaron actividades artísticas en la Cafetería Tequix, ubicada entre las avenidas Morelos e Insurgentes.
La Semana Cultural estuvo marcada en su primera fecha por el “Día del Arte”, establecido a mitad de abril por la UNESCO. Después de dar esta semblanza en palabras de Ricky y Emmanuel Peláez, inició la intervención de la Orquesta Popular Luciérnagas de Tequixquiac a cargo del maestro Arturo Castañón García, quienes iluminaron la tarde al ritmo de notas y compases clásicos.
Durante el concierto, hubo intervalos donde se mostraron imágenes y poesía de fotógrafos, pintores y escritores locales como Leopoldo Vázquez, Manuel Rodríguez, Joseph Martínez y Jose Luis Bartolo con sus “Memorias de un Lobo”, entre otros. Cerca de las siete de la noche, tomó el escenario Jorge Mendoza Navarrete, psicólogo aficionado a la arqueología. Habló sobre su colección de piezas prehispánicas encontradas en los cerros y parajes de Tequixquiac.
Cantantes se llevaron la noche del 11 de abril
El sábado 11, se vivió también la emoción por compartir el gusto por la cultura y las artes, pues en este segundo día, los cortertulianos cerraron sus puestas en escena con los cantantes Jessica Nolasco Martínez, Aline Márquez Ricaño y el Indomable León Dorado. En la pintura, Osvaldo Miguel y Esther Martínez explicaron sus pinceladas al óleo, mientras que en la danza, “Los Colores de México” se hicieron presentes a través del Ballet Folklórico “Huitzilin” de Alexis Rodríguez, bailando con toda la pasión y creatividad de sus bailarinas y bailarines
Además de Jessica Nolasco, otras de las voces que hicieron eco en el público de esta tertulia, fueron el grupo coral “Polifónica Zumpango” del Dr. Rubén González Mora, que en su canto magistral, coordinan voces de hombres y mujeres perfectamente afinadas para interpretar temas populares en inglés, español e italiano, tocando piezas como «Aleluya» Rufus Wainwright aparecida en Shrek, «Funiculì, funiculà» de Luigi Denza, “Hasta mi final” de Il Divo y “A mi manera” de Claude François.
Este grupo zumpanguense, integrado por estudiantes, profesoras y jubilados de la Escuela Normal de Zumpango (ENZ), se llevó la noche cerrando su participación con “Tu tanta falta de querer” de Mon Laferte y animando a todo el auditorio a cantar junto con ellos. “Hacemos cantar hasta una piedra”, señaló González Mora al afirmar que también enseña a interpretar música.


«Arte, cultura y desarrollo humano para ser mejores”: Tertulianos
Para cerrar, los “huitzilines”, zapatearon duro sobre el templete que ellos mismos construyeron, vistiendo diversos trajes según los temas musicales. Bajo este ballet folklórico, colorearon los rostros de los asistentes que ovacionaron a este grupo de chicos y grandes.
Durante las palabras de clausura, Víctor Gutiérrez Sánchez, habló a nombre de los organizadores, agradeció al público, a sus compañeros “tertulianos”, Gabi Escorza, Emmanuel, Martita, Mara, Jorge, Pepe Carmen, Óscar, Ricardo, Manuel, Eli y anunció su próximo gran evento: “Tradiciones de mi Pueblo”, un bailable con causa y representativo de Tequix donde esperan recaudar 100 pesos por persona para hacer posible este bailable que incluye íconos culturales del municipio como la “Danza de las Varas”, única en el mundo y patrimonio cultural de Tequixquiac. Además, amenazaron con realizar un evento de mayor escala del que mencionaron su nombre, el “Festival Internacional del Hueso Sacro.”


«No se necesita ni ser pintor, ni ser poeta, ni ser escritor. Todos tenemos algo que contar y con algo que contribuir»Explica otro de los asistentes, invitando a la comunidad a acercarse y compartir sus historias y talentos.
Orgullosos de pertenecer a una comunidad que busca crear un espacio para que todos puedan expresarse, Las Noches de Tertulia Tequixquiac, dieron por terminada la Semana Cultural y expresaron que, para ellos el arte, la cultura y sobre todo el desarrollo humano para «ser mejores seres” es su lema por convicción. Por lo anterior, han organizado estos eventos y seguirán organizando más recordando al público que pueden verlos reunidos aquí en Cafetería Tequix, los viernes de cada 15 días para más Noches de Tertulia.
Sobre Cafetería Tequix
Es una casa amplia y acogedora, acondicionada para convivir entre amigos y familia. Alberga las “Noches de Tertulia Tequixquiac”, organiza eventos literarios, artísticos y culturales con personalidades locales.
Abierto de Lunes a Domingo de 9 AM a 1 PM de la tarde y Martes a Sábados de 6:30 pm a 10 pm.
Facebook: Cafetería Tequix
Dirección: Av. Morelos #14, Col. Centro, Tequixquiac, México
Sobre las Noches de Tertulia Tequixquiac
Es un grupo de vecinos del municipio que organizan actividades culturales los viernes de cada 15 días en la Cafetería Tequix. Buscan acercar el arte, la cultura y el desarrollo humano para los tequixquenses.
Actividades los miércoles.
Eventos los viernes de cada 15 días.
Cel: 55 8566 2645
Facebook: Noches de Tertulia Tequixquiac


Comunista y consumista. Autodidacta y entusiasta del internet, comunicólogo por necesidad. Actualmente soy cofundador de la revistabrujulamx el único medio nativo digital de cultura en el nororiente del edoméx donde escribo de vez en cuando.
