La tarde del Martes 19 de Agosto, alrededor de las 5:30 p. m., un ciclista que entrenaba por los caminos de #Tlapanaloya se topó con una escena inusual: dos serpientes muertas de aprox. 1.50 mts de largo colgando de un huizache, a la altura de la subestación del pueblo.
De acuerdo con el testimonio del deportista Miguel Rodríguez, al momento de hallar los animales ya se encontraban sin vida. “Solo las descolgué para mostrarles un poco de respeto y después las dejé en la misma zona, para que al menos otro animal pudiera aprovecharlas como alimento”, relató.
Las serpientes fueron identificadas por biólogos del municipio de #Tequixquiac y #Apaxco como Pituophis deppei, conocidas localmente como cincuate, serpiente de maíz, alicante o culebra casera. Cabe recalcar que esta especie es endémica de México, no es venenosa; por el contrario, es inofensiva para los humanos y muy útil en el control de plagas, especialmente de roedores. Aunque puede inflar su cuerpo y emitir un fuerte silbido cuando se siente amenazada —imitando el sonido de una serpiente de cascabel—, no posee veneno.
La presencia de serpientes en esta región es común debido a la vegetación y a las condiciones del terreno, lo cual hace que entre algunas costumbres culinarias esté la de consumir su carne como alimento por sus aportaciones de valor nutrimental.
Sin embargo, el hecho de encontrarlas muertas y colgadas ha generado curiosidad e indignación en redes. Según las diversas opiniones expresan que se trata de una práctica muy cuestionable e irracional que afecta al equilibrio natural.
Recordemos que todas las especies cumplen un papel importante en los ecosistemas. En el caso del cincuate, su rol en el control de roedores resulta esencial para proteger los cultivos y prevenir enfermedades.
A consecuencia de la desinformación por parte de algunos ciudadanos, está especie ha sido sacrificada por mucho tiempo debido a que se han creado falsos mitos o creencias con mujeres lactantes.
La serpiente cincuate (Pituophis deppei) está listada en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010) como una especie Amenazada, por lo que se debe proteger.
Si llegas a encontrar esta especie, lo recomendable es no dañarla, únicamente mantener la calma, la distancia e informar a las autoridades de protección al ambiente en tu comunidad.
Finalmente, se hace un llamado a la población a salvaguardar estas serpientes, ya que no representan un riesgo para la vida humana y, por el contrario, contribuyen al equilibrio ecológico. Respetarlas es también cuidar la salud del campo y de las comunidades.
Puede interesarte: 1er Trail del Canto del Cenzontle en Col. Juárez de Apaxco
Puede interesarte: Jóvenes de Huehuetoca rumbo a Colombia: representarán a México en artes marciales
Puede interesarte: Adquieren 2,400 lámparas para iluminar Apaxco

