Conéctate con nosotros

Hola, ¿Qué estás buscando?

Cultura

Vestigios arqueológicos se encuentran en peligro por construcciones irregulares en Teotihuacán

El uso de maquinaria pesada en los trabajos de construcción representa una amenaza para siete hectáreas de la zona.

Diseño: Mary Jose Maldonado

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), dio a conocer una carta a través de Facebook, firmada por el director de la institución, Saúl Alcántara Onofre y dirigida a Alejandra Frausto, secretaria de Cultura de México, en la que señala un daño dentro de la zona arqueológica de Teotihuacán en el ejido de Purificación, Oztoyahualco, ocasionado por una construcción no autorizada que amenaza la integridad de los vestigios arqueológicos del sitio.

Asimismo, dentro del documento se detalla que la zona afectada se encuentra protegida por la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, esto al tratarse de un «emblemático sitio del Patrimonio Mundial declarado por la UNESCO».

“Además de ser una zona protegida por la ley federal, Teotihuacan es un sitio emblemático declarado patrimonio mundial por la Unesco, en la que se reúnen los más altos valores de la identidad del pueblo de México.”

Saúl Alcántara Onofre, presidente de Icomos.

La institución también afirmó que en el uso de maquinaria pesada en los trabajos de construcción representa una amenaza para siete hectáreas de la zona, en donde se encuentran basamentos piramidales, plataformas de templos y vestigios monumentales y habitacionales, los cuales además son saqueados en el proceso.

Según vecinos del predio, las obras de construcción y excavación comenzaron en enero, ante lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) acudió a inspeccionar la zona en el mes de marzo en donde confirmó la realización de trabajos irregulares, por lo que posteriormente se colocaron sellos de suspensión de la obra, mismos que no fueron respetados, pues la construcción continúa en curso.

Finalmente, Icomos hizo un “llamado respetuoso a la actuación institucional que permita, de manera urgente, las acciones consecuentes en apoyo a las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), investigadores y proyectos científicos de la zona arqueológica de Teotihuacan”.


También te puede interesar: Todo listo para la primer carrera tipo Spartan en Teoloyucan


Fuentes
  • Milenio Digital. (25 de mayo de 2021). «Amenaza con arrasar vestigios»: Advierten daño al patrimonio de Teotihuacan por construcción particular. Milenio.
  • Salinas Cesáreo, J. (25 de mayo de 2021). Órgano de ONU exige que pare destrucción en predio cerca de Teotihuacan. La Jornada.


¿Te gustó lo que leíste?
Suscríbete al Boletín de Noticias

#RedescubreTuRegión
con este Newsletter mensual,
gratuito y sin spam.

Comentarios

Dejar una réplica

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncio
Anuncio

Categorías

Puede interesarte

Internacional

Ecuador, luego de la noche infernal en que 8000 efectivos militares invadieron hogares, casas y comunas en Imbabura, tratándolos como si fueran el Cartel...

Sociedad

Con semanas de preparación intensa en "Lima Lama", se enfrentan no solo al reto deportivo, sino también al desafío de reunir apoyos para su...

Nacional

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.- Con gran entusiasmo y una destacada convocatoria, se llevó a cabo este lunes a las 14:00...

Gobierno

Con recursos del FAISMUN invertirán 251 mil pesos en infraestructura básica; Ruíz Mtz también anunció la compra de 2,400 lámparas, el proyecto de C4...

Sociedad

Abraham Reyes Pérez interpreta a el Furias, un personaje de los años 2007, filoso y explosivo que le hará al público recordar una época